México.- Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) revelan que hasta este martes 25 de agosto, México contabiliza 568 mil 621 casos positivos de Covid-19, y entre ellos se encuentran miles de integrantes del personal médico.
José Luis Alomía, director de Epidemiología de la dependencia, dijo que se han confirmado 97 mil 632 contagios de médicos, enfermeras y otro tipo de personal que ha estado al frente de la batalla contra el coronavirus en hospitales del país.
En tanto, mil 320 personas de ese sector han muerto a causa del virus SarsCov-2 y hay otros 10 mil 933 sospechosos, que están a la espera del resultado de la prueba de laboratorio para confirmar si tiene o no el virus.
Sobre los fallecimientos del Covid-19 en el personal de salud, estos datos se dieron en conferencia de prensa de la Secretaría de Salud en Palacio Nacional:
- De las muertes, el 70 por ciento eran hombres y el 30 por ciento mujeres.
- El predominio de edad en los decesos ha sido en personal de entre 54 a 69 años de edad.
- 49 por ciento eran médicos.
- 30 por ciento otros trabajadores de la salud.
- 17 por ciento eran enfermeras.
- 2 por ciento eran dentistas.
- 2 por ciento eran laboratoristas.
3 estados concentran muertes por Covid-19 en personal médico
La Secretaría de Salud informó que la CDMX, el Estado de México (Edomex) y Puebla son los tres estados que concentran el mayor número de personal médico muerto por Covid-19.
En tanto, dijo el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, Colima, Querétaro y Durango son las entidades con menos casos.
El funcionario informó, además, que hay 36 muertes pendientes de resultados, es decir, sospechosas que podrían sumarse a la cifra total en las próximas 24 horas, en tanto que de los 97 mil 632 casos confirmados de coronavirus el 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento son hombres, mayoritariamente con edades de entre 25 y 44 años en los dos casos.
De dichos contagios, el 42 por ciento son enfermeras, el 28 por ciento son “otras trabajadores de la salud”, el 27 por ciento son médicas, el 2 por ciento laboratoristas, mientras que el 1 por ciento son dentistas.
También se detalló que el 36 por ciento del total de los contagios de Covid-19 confirmados padece una comorbilidad. El 47 por ciento tiene obesidad; el 30 por ciento hipertensión; 19 por ciento diabetes, 18 por ciento tabaquismo; 11 por ciento asma; 8 por ciento otra condición; 3 por ciento enfermedad cardiovascular; 2 por ciento inmunosupresión; 1 por ciento EPOC y un 1 por ciento VIH o SIDA.