Washington.– De acuerdo al Índice de Estado de Derecho, del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP, por sus siglas en inglés) México se ubica en el puesto 104 de 128 países y jurisdicciones en el Índice de Estado de Derecho 2020.
Nuestro país retrocedió tres posiciones en el ranking global, y su puntaje cayó 2.8%, de 0.45 a 0.44, en una escala que oscila entre 0 y 1, donde 1 indica mayor adherencia al Estado de Derecho. México se encuentra en el lugar 26 de 30 países en la región de América Latina y el Caribe y en la posición 39 de 42 entre los países de ingreso mediano alto.
El World Justice Project publicó hoy el Índice de Estado de Derecho 2020, el cual es un reporte anual basado en encuestas a más de 130,000 domicilios y 4,000 especialistas alrededor del mundo.
El desempeño legal de 128 países y jurisdicciones con respecto al Estado de Derecho es medido por este Índice de Estado de Derecho del WJP y para ello se utilizan los siguientes factores: Límites al Poder Gubernamental; Ausencia de Corrupción; Gobierno Abierto; Derechos Fundamentales; Orden y Seguridad; Cumplimiento Regulatorio; Justicia Civil y Justicia Penal.
El estudio arrojó que la corrupción, seguridad y justicia penal son áreas que requieren mayor atención en México, ya que se registró un deterioro estadísticamente significativo en el factor que mide el orden y la seguridad.
Sin embargo el rubro mejor calificado para México, es el de gobierno abierto, donde el país ocupa el lugar 36 de 128 países.
Cabe destacar que en el mismo estudio, los tres primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho 2020 los ocupan Dinamarca, Noruega y Finlandia y los últimos tres son República Democrática del Congo, Camboya y Venezuela.
Las cifras arrojan que hay un deterioro en cuanto a Estado de Derecho este año, ya que por tercer año consecutivo, más países disminuyeron sus puntajes de los que los aumentaron en el Índice de Estado de Derecho, lo cual refleja un debilitamiento y estancamiento sostenidos del Estado de Derecho a nivel global.
Cabe mencionar que estas fueron generalizadas y ocurrieron en todos las regiones del mundo ya que en cada región, la mayor parte de los países retrocedió o se mantuvo sin cambios en cuanto a su desempeño de Estado de Derecho, desde la edición 2019 de este índice.
A nivel regional (Latinoamérica) Uruguay es el país con el mejor desempeño de la región América Latina y el Caribe y ocupa el lugar 22 de 128 países a nivel mundial, seguido de Costa Rica y Chile. Y los tres países con los puntajes más bajos en la región fueron Nicaragua, Bolivia y Venezuela.