México.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, recibió el décimo vuelo procedente de China con equipo médico para enfrentar al Covid-19 en México.

El avión de Aeroméxico con los insumos contra el coronavirus aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cerca de las 21:35 horas, luego de 16 horas de vuelo desde el aeropuerto Pudong en Shanghai.

El cargamento fue recibido por el canciller mexicano Marcelo Ebrard y por Zhu Qingqiao, embajador de China en México y Miguel Zhang, representante para México, América Central y el Caribe de la empresa China Meheco

Zhu Qingqiao

En su cuenta de Twitter, el titular de la SRE indicó: "Tuve la oportunidad de recibir al décimo vuelo desde Shangai, China, con equipo médico" y acompañó el mensaje con una imagen del avión en el que llegaron los insumos médicos.

En el marco de la Emergencia Sanitaria que vive el país por el Covid-19, de acuerdo con el titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubon, el décimo vuelo procedente de China trae:

  • 48 ventiladores para pacientes críticos.
  • 13 mil 800 goggles.
  • 40 mil kits para transportar muestras.
  • 499 mil 800 máscaras protectoras.
  • 206 mil cubrebocas.

Ebrard Casaubon dijo que agradeció al embajador Zhu Qingqiao su respaldo para mantener el puente aéreo y facilitar el acceso a equipo de protección, pruebas y ventiladores.

Ante la llegada del décimo vuelo con insumos médicos para enfrentar al coronavirus, Covid-19, en México, Zhu Qingqiao, embajador de China en México, comentó que era un honor haber sido invitado a recibir el vuelo.

Subrayó que el intercambio comercial logrado durante el último mes es el reflejo de la intención de fortalecer la cooperación bilateral e incrementar los lazos entre ambas naciones.

Agregó que se refrenda así la amistad fraternal de ayuda mutua entre ambas naciones, comentó el diplomático, quien acotó: "China y México son buenos amigos y socios".

Asimismo, Zhu Qingqiao recordó el apoyo que México brindó a la nación asiática en los momentos más difíciles de la pandemia por Covid-19, el cual fue un gesto que China nunca olvidará "y menos ahora que nuestro país se encuentra en una fase crítica y para el que se se busca apoyar con el puente aéreo, así como con el intercambio de experiencias de expertos científicos".

Por su parte, Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, sostuvo que estos vuelos se hacen en coordinación con la Secretaría de Salud y son ellos los que definen las cantidades, las especificaciones y las formas como tienen que recibirse los insumos en el país.

"También son ellos los que adquieren, compran y distribuyen todos los insumos, gracias canciller Ebrard, señor embajador, estamos y seguimos casi a la mitad del puente aéreo y muchas gracias por el apoyo a la República Popular de China", refirió.