México.- Falta en los anaqueles de todo el sector de salud público el medicamento efedrina, producido por Laboratorios Pisa.
De acuerdo con Reforma, el desabasto del medicamento, que sirve para normalizar la presión arterial de los pacientes cuando aplican la anestesia, es reportado por anestesiólogos y médicos.
Incluso, advierten que el no tener efedrina pone en riesgo la salud de los pacientes.
Consultado por el mencionado rotativo, Gerardo Prieto, titular de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología, comentó que la efedrina es lo que más utiliza para elevar la presión a los pacientes sin que tengan otras consecuencias.
Por su parte, Julio Bueno Ledesma médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que desde enero carecen de efedrina.
Advirtió que los doctores "se las han tenido que ingeniar" para atender a los pacientes.
Los doctores señalan que para dar seguridad a los pacientes en el quirófano son necesarios esos medicamentos.
Al respecto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) indicó que Laboratorios Pisa, tiene cerradas sus instalaciones de la Ciudad de México por inconsistencias en sus procesos de producción de otros fármacos.
Laboratorios Pisa es el mayor fabricante de medicamentos en México.
En tanto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que se ha superado el desabasto de metrotrexate, para niños con cáncer, en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.



Además, el funcionario aseguró que no hay riesgo de que los menores mueran, ni por dejar de tomarlo por unos días.
Explicó que el metrotrexate "como tal, tiene inclusive varios otros compuestos que hacen que se pueda sustituir, pero bueno, es una decisión médica. Yo lo he manejado mucho porque sé de ello".
Agregó que "si no se da una dosis puede esperarse unos días, no hay ninguna urgencia médicamente".