¿Qué es el feminicidio en México y cómo se tipifica? En México, el delito de feminicidio es entendido como el asesinato de una mujer por el simple hecho de ser mujer; ¿qué significa esto?

Aunque el término feminicidio comenzó a tomar importancia desde 2006 en este país, impulsado por la feminista y política Marcela Lagarde, fue hasta 2012 que se incorporó al Código Penal federal.

A junio de 2022, el más reciente caso de feminicidio en México que ha causado indignación es el de Yrma Lydya, cantante asesinada en el Suntory de la Ciudad de México.

Los feminicidios en México

Y un caso que cumplió dos años sin justicia es el feminicidio de Fernanda Sabalza en el Estado de México, el cual no ha tenido avances concretos y permanece en la impunidad a pesar de la lucha de su familia.

¿Qué es el feminicidio en México?

El artículo 325 del Código Penal federal define el delito de feminicidio como la privación de la vida de una mujer por razones de género:

“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias”.

Artículo 325

A nivel federal, en México existen siete razones de género para el asesinato de una mujer se considere y sea investigado como un feminicidio, que son las siguientes:

  1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo
  2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia
  3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima
  4. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza
  5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima
  6. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida
  7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público

Un caso donde se acreditaron varias de estas razones de género fue en el feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio, estudiante asesinada en 2017 en Ciudad Universitaria de la UNAM, en la CDMX.

El Código Penal federal establece que se impondrán penas de 40 a 60 años de prisión a quien cometa el delito de feminicidio; y de quinientos a mil días multa.

Además de las sanciones, el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio.

Y en caso de que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio.

Otra situación que establece este artículo del Código Penal federal es que al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años.

Además será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Protesta contra el feminicidio en México

La historia del feminicidio en México

Pero la tipificación del feminicidio en México tiene su historia y aunque las bases están en la teoría desarrollada por feministas como Diana Russell en la década de los 90, en este país fue Marcela Lagarde quien adaptó el término de femicidio a feminicidio.

Lagarde, además de desarrollar el término, incluyó a un nuevo actor: el Estado, señalándolo como algo que contribuye a que crímenes de este tipo se extiendan en el tiempo por su inexistencia.

“Por eso, para diferenciar los términos, preferí la voz feminicidio para denominar así el conjunto de delitos de lesa humanidad que contienen los crímenes, los secuestros y las desapariciones de niñas y mujeres en un cuadro de colapso institucional. Se trata de una fractura del Estado de derecho que favorece la impunidad. El feminicidio es un crimen de Estado”.

Marcela Lagarde en 2006

La antesala de esto fue la desaparición y asesinato de cientos de niñas y mujeres por más de una década en Ciudad Juárez, Chihuahua.

De 2006 a 2012 se presentaron varias iniciativas en el Poder Legislativo para tipificar el feminicidio, y en 2009 ocurrió algo de suma importancia para el país.

Sentencia Campo Algodonero contra México

El 19 de enero de 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado mexicano por la violación de los derechos humanos de tres mujeres víctimas de feminicidio, caso conocido como Campo Algodonero.

Esmeralda Herrera Monreal de 15 años, Claudia Ivette González de 20 años y Laura Berenice Ramos Monárrez de 17 años fueron asesinadas en Ciudad Juárez, y fue la primera vez que la Corte IDH utilizó el término: “homicidio de mujeres por razones de género”.

Según el organismo, México fue responsable de violar los derechos de las tres mujeres a la vida, a la integridad personas, a la libertad personal, garantías judiciales, derechos del niño) y protección judicial.

Y condenó a México y a todos los Estados parte a adoptar políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia actuando con debida diligencia.

A esta jurisprudencia se sumó la sentencia de la SCJN por el feminicidio de Mariana Lima Buendía en el Estado de México, que ordena investigar todo asesinato violencia de mujer con perspectiva de género en el país.

Protesta contra el feminicidio en México

La tipificación del delito de feminicidio a nivel estatal en México

Si bien a nivel federal, el feminicidio se tipificó en 2012, los códigos penales locales comenzaron a reformar sus leyes en la materia desde 2010.

Guerrero fue el primer estado en tipificar el delito en diciembre de 2010 y aunque actualmente el feminicidio ha sido tipificado en todas las entidades, no hay homologación de las razones de género.

Incluso, las reformas estatales eliminaron cualquier referencia a la responsabilidad a los servidores públicos que investigan y sancionan el delito, es decir, que no castiga la impunidad.

Esto adquiere relevancia cuando familias de mujeres víctimas de feminicidio acusan que sus carpetas de investigación no avanzan a pesar de los años y que deben emprender, casi de manera obligatoria, una lucha por el acceso a la justicia.

Cifras de feminicidio en México

El término feminicidio y su tipificación en México se enmarcan en un aumento considerable de asesinatos de mujeres por razones de género, situación que ha impulsado desde hace varios años al movimiento feminista.

A partir de 2015 se pueden analizar las cifras sobre feminicidio, tanto a nivel nacional como estatal y cómo ha ido en aumento:

  • 2015, reportó 412 feminicidios
  • 2016, 607
  • 2017, 742
  • 2018, 898
  • 2019, 946
  • 2020, 949
  • 2021, 978
  • Primeros 5 meses de 2022, 385

Los estados que por varios años han reportado la mayor cantidad de feminicidios en el país son el Estado de México, Veracruz, Chihuahua, la Ciudad de México e incluso, Nuevo León y Baja California.

El aumento de feminicidios más la impunidad ha ocasionado que familias de víctimas deban unirse en colectivos para exigir justicia, como en el Estado de México, donde el grupo “Verdad y Justicia” se apoya para que haya avances en sus casos, como el feminicidio de Verónica Monroy que lleva más de un año impune.