Para mañana el frente No. 65 se desplazará hacia Texas, EUA, dejando de afectar al país. Mientras que un nuevo frente frío (No. 66) se aproximará a la Península de Baja California y generará rachas de viento superiores a 60 km/h con tolvaneras en dicha Península.

Por otro lado, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país en interacción con inestabilidad superior, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica, granizadas y vientos con rachas de 50 a 60 km/h sobre entidades del norte y el centro del país, además de incrementar el potencial de lluvia sobre el occidente del país.

Asimismo, la zona de baja presión con alto potencial ciclónico o posible ciclón tropical continuará intensificándose y acercándose a la costa de Chiapas, mientras que un extenso canal de baja presión se mantendrá sobre el occidente y sur del Golfo de México, estas condiciones originarán lluvias fuertes a puntuales intensas sobre entidades del oriente, sur y sureste mexicano, incluyendo a la Península de Yucatán, con lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Precipitaciones que podrían generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados. Finalmente una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas máximas superiores a 40°C en 9 entidades del país.

En la zona metropolitana se pronostica cielo despejado por la mañana a nublado por la tarde-noche con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes (acumulaciones de 25.1 a 50.0 litros por metro cuadrado) en la Ciudad de México y el Estado de México, con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 24 a 26°C.

Temperatura mínima al amanecer en la Ciudad de México: 13 a 15°C.

Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta.

Pronóstico de lluvias:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Yucatán

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Coahuila, Durango, Aguascalientes, Nayarit y Colima.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua y Sinaloa.