México.- Defensores de derechos humanos refutaron las declaraciones realizadas por la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien acusó al relator especial sobre tortura de Naciones Unidas, Juan Méndez, de no defender a las víctimas y de tener una red de complicidades.

De Wallace afirma que dentro de la red de corrupción del relator se encuentran personas destacadas por su trabajo en materia de derechos humanos, además de acusarle de olvidar que la propia Miranda es víctima indirecta por el "secuestro y asesinato de su hijo".

Nota relacionada: Relator de la ONU hace laxo tema de tortura: Miranda de Wallace

También acusa a Méndez de no emplear ninguna metodología para determinar se los reos que visitó en cuatro estados habían sido o no torturados, a través del comunicado que retoma Proceso.

A través de un comunicado emitido el domingo, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos manifestaron su apoyo al relator de la ONU donde acusaron de "aseveraciones gratuitas" lo manifestado por De Wallace:

Puntualizaron que Wallace afecta el trabajo de los defensores de derechos humanos, por lo cual consideran preciso que el Estado mexicano implemente campañas de dignificación de su labor.

Miranda de Wallace responde

En entrevista con Noticias MVS, la aludida indicó que sólo retoma las palabras del informe del relator de la ONU y lo acusó de irresponsabilidad en el tema de tortura.

Indicó que las recomendaciones de Méndez favorecen la libertad de los secuestradores y en ese sentido dijo estar a favor de las víctimas de violaciones a derechos humanos.

Reiteró su posición contra la violación de los derechos humanos y de la tortura, pero se dijo en contra de la fabricación de torturados.

"No estamos de acuerdo en que venga y diga que todo es tortura", señaló Wallace, quien acusa al relator de exagerar en su definición propiciando la inclusión de situaciones que no se tratan de tortura.