Raúl Álvarez Garín, personaje emblemático del movimiento estudiantil de 1968, falleció la noche del 26 de septiembre tras enfrentar una dura enfermedad.

Durante su estancia en la Escuela Nacional de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional se incorporó al movimiento estudiantil y fue delegado ante el Consejo Nacional de Huelga. Tras la matanza en la Plaza de las Tres Culturas fue preso el 19 de octubre.

Permaneció encerrado en Lecumberri, hoy Archivo General de la Nación, tres de los 16 años a los que fue condenado por los delitos de daño en propiedad ajena, ataques a las vías generales de comunicación, robo, asociación delictuosa, incitación a la rebelión y acopio de armas.

Tras su liberación se mantuvo como un defensor de derechos humanos, activistas y político.

Fue fundador del Partido de la Revolución Democrática e impulsor de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.

Nota relacionada: Ordenan a PGR aplicar principio de máxima publicidad a información de 1968 y 1971

En el aniversario del Halconazo (10 de junio de 1971) estuvo presente en la manifestación frente a las instalaciones de Televisa.

En julio pasado fue galardonado con el Premio Amalia Solorzano 2014. No pudo recibir de manera personal el galardón que fue entregado en reconocimiento al compromiso del activista con las luchas sociales, las libertades democráticas, la verdad y la justicia.

En agosto de este año Álvarez Garín fue afiliado al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). ?Yo soy el 16 mil 600? de los trabajadores en resistencia, expuso.

"Álvarez Garín es sinónimo de la lucha revolucionaria y de militancia de izquierda; desde adolescente estuvo presente en casi todas las luchas: estudiantiles, magisteriales, campesinas y obreras", destaca el diario La Jornada.

Hasta su último momento el matemático politécnico, maestro de la Facultad de Economía de la UNAM y ex trabajador electricista conservó lucidez y se mostró interesado de la situación de las luchas sociales.

A través de redes sociales diversas figuras de la izquierda social y partidista han lamentado su partida.