Claudia Sheinbaum presentó el logo oficial de Olinia, el primer auto eléctrico mexicano, que ya tiene completado tres modelos para cubrir las necesidades de movilidad urbana; te damos los detalles.
A principios de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció el proyecto de los autos Olinia, que se adaptan a la movilidad de México y prometen ser eficientes, sustentables y accesibles para todos.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dijo que Olinia contribuirá a la transición energética y al cuidado del medio ambiente; estos son los modelos.

Conoce los tres modelos Olinia, el primer auto eléctrico mexicano
El proyecto Olinia contempla el lanzamiento de tres modelos de este primer auto eléctrico mexicano, cada uno diseñado y fabricado para cubrir las necesidades de la movilidad urbana en México; conócelos:
- Movilidad personal: Auto Olinia compacto ideal para viajes cotidianos como ir al trabajo, escuela y dentro de la ciudad
- Movilidad de barrio: Auto Olinia tipo mototaxi para el transporte de pasajeros o carga ligera dentro de las colonias urbanas
- Entregas de última milla: Auto Olinia adaptado para la entrega de mercancías, pensado para pequeñas empresas, repartidores y servicios de logística
Cabe mencionar que el centro de diseño de los autos eléctricos Olinia ya está funcionando en Puebla, aunque todavía no se ha definido si se eligirá este estado como sede de la planta de producción.

Olinia: Fecha y precio de los precios del auto eléctrico
La apuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum es que los autos Olinia sean eficientes y accesibles, pues Roberto Capuano, director del proyecto, reveló que no costarán más de 150 mil pesos.
Roberto Capuano aseguró que el precio de Olinia variará según el modelo que se elija, sin embargo, el costo estará entre 90 mil y 150 mil pesos, lo que sería una opción para muchas familias mexicanas.
De acuerdo con la información, el diseño final del auto eléctrico Olinia será revelado en septiembre de 2025 y se espera que a mediados de 2026 ya se tenga una primera flotilla piloto para realizar pruebas en diversas ciudades del país.