A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda informó que la venta de operaciones de Intercam y CIBanco, instituciones que fueran señaladas por autoridades de Estados Unidos, sigue en marcha.

De acuerdo con la información, en el caso de CIBanco se llevó a cabo una evaluación y se determinó cuál será la entidad bancaria que tendrá como destino su división fiduciaria.

Por su parte, en el caso de Intercam, ya se conoce la entidad financiera que adquirirá una parte muy importante de sus operaciones.

La Secretaría de Hacienda manifestó que la venta de operaciones de Intercam y CIBanco, acusadas junto a Vector Casa de Bolsa de lavado de dinero, tiene como objetivo garantizar la continuidad de los servicios financieros, así como la protección de los recursos de los usuarios.

Avanza venta de operaciones de Intercam y CIBanco, asegura Hacienda

La Secretaría de Hacienda dio a conocer mediante un comunicado que la venta de operaciones de Intercam y CIBanco continúa avanzando de manera favorable.

De manera puntual manifestó que en el caso de CIBanco, se determinó tras un análisis que su división fiduciaria será adquirida por Banco Multiva.

Así se logra asegurar la continuidad de los contratos que había celebrado CIBanco, así como refuerza la protección a los fideicomisos y sus respectivos beneficiarios.

Para el caso de Intercam, Hacienda reveló que ya se determinó que será Kapital Bank la entidad que adquirirá parte significativa de las operaciones que realiza.

La finalidad de esta operación, puntualizó la Secretaría de Hacienda, es dar seguimiento a la atención de los usuarios que mantenía Intercam, así como la de sus ahorradores.

Ambas operaciones se encuentran apegadas a la Ley de Instituciones de Crédito, así como a sus disposiciones aplicables.

La Secretaría de Hacienda aseguró que continuará vigilando el proceso de venta de operaciones de Intercam y CIBanco, para garantizar que ocurra de manera ordenada y transparente.

El gobierno estadounidense acusó a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector de lavado de dinero para cárteles de la droga.

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de Estados Unidos por posible desaparición

CIBanco dio a conocer que presentó una demanda contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debido a los señalamientos de presunto lavado de dinero.

Según señaló CIBanco, estas acusaciones provocaron que perdiera un número importante de seguidores, así como captación de fondos y la desconexión de operaciones internacionales de Visa, hechos que muchos expertos señalan podría derivar en su desaparición.

Puntualmente la querella legal de Intercam y CIBanco está dirigida para Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro y contra Andrea Gacki, directora debla Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN).

Según señaló CIBanco, el Departamento del Tesoro está violando la Ley de Procedimiento Administrativo y la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda, luego de que emitiera instrucciones a instituciones financieras de Estados Unidos de cortar operaciones con él.

Para ello la demanda fue presentada ante un tribunal de distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, quien deberá analizar la documentación presentada.

Camioneta de traslado de valores de CIBanco en su paso por Paseo de la Reforma