Las universidades públicas se encuentran en crisis. Esto es lo qué hay detrás de la advertencia de paro nacional.

Durante la inauguración de la XXX Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) en Mérida, se habló de las universidades públicas.

Por esta razón las universidades públicas están en crisis y al borde de un paro nacional

José Enrique Levet Gorozpe, secretario de la CONTU, mencionó que las 34 universidades públicas de México están al borde del paro nacional.

Esto por la situación económica precaria que viven, ya que las instituciones educativas no tiene recursos para recibir más alumnos:

“Hay un déficit de 2 millones de espacios para estudiantes en las universidades públicas y continúa creciendo porque las condiciones de los presupuestos que se les asignan cada vez son más precarios.”

José Enrique Levet Gorozpe, secretario de la CONTU
Universidad

Por su parte, Bertha Rodriguez Sámano, secretaria general de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos del Personal Académico Universitario (ANASPAU), también intervino.

Agregó que el panorama para las universidades públicas es muy complicado, con un presupuesto totalmente insuficiente.

“Las universidades cumplieron con aceptar un incremento en la matrícula de estudiantes, pero el Gobierno no, pues apenas autorizó un aumento al tope salarial del 4 por ciento.”

Bertha Rodriguez Sámano, secretaria general ANASPAU

Revelan que 52 mil trabajadores de las universidades públicas ganan el salario mínimo

Durante su participación en XXX Asamblea General Ordinaria de la CONTU, Bertha Rodríguez Sámano también habló de los bajos salarios de los trabajadores.

Advirtió que de los 300 mil trabajadores de las universidades, al menos 52 mil ganan menos del salario mínimo.

En el caso de Yucatán, el secretario general de la AUTAMUADY, Erick Gabriel Gómez Tut, expresó que son 761 trabajadores administrativos y manuales activos que ganan menos del salario mínimo.

Puntualizó que en el contrato colectivo de trabajo, además del incremento salarial, está el compromiso de la parte patronal de mejorar las condiciones laborales.

Es decir, sueldos arriba del salario mínimo y la homologación del tabulador.

Universidad