La diputada federal Mirza Flores, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, aseguró que se requiere de un presupuesto con perspectiva de género que incida en la brecha salarial.
En entrevista para Así las cosas de W Radio, la diputada de Movimiento Ciudadano dijo que es necesario analizar si el presupuesto logra impactar en la vida de niñas y mujeres.
“En el caso de analizar con perspectiva de género el presupuesto es que revisemos si el gasto público y lo que se va a invertir en política pública para el país, efectivamente logra impactar en la vida de niñas y mujeres de todas las edades y podamos reducir todas estas brechas que hay de igualdad salarial”
Mirza Flores, diputada federal de Movimiento Ciudadano
Además, se debe analizar si el presupuesto reduce las brechas en cuanto a los apoyos en el campo, becas educativas, apoyo a la educación y alimentación.
También busca que se analice si el gasto público contempla el apoyo a mujeres víctimas de violencia así como si éste logrará disminuir o erradicar el problema de la violencia de género.
Se debe analizar si el presupuesto puede frenar brechas entre mujeres y hombres en México: Movimiento Ciudadano
La diputada de Movimiento Ciudadano, quien propuso la creación de la subcomisión para mejorar las asignaciones presupuestales con perspectiva de género, aseguró que se deben frenar todas las brechas entre mujeres y hombres.
Además de analizar si el presupuesto podrá erradicar las brechas, no en un año, pero sí en el futuro, las brechas sociales y económicas, así como de violencia que existe por razones de género.
“Que sea un presupuesto con miras a frenar todas las brechas que hay entre mujeres y hombres en este país y que sea un presupuesto con miras al futuro a corto y largo plazo”
Mirza Flores, diputada federal de Movimiento Ciudadano
Sin embargo, señaló que se están desvirtuando los gastos que deberían enfocarse a dar cumplimiento a acuerdo internacionales para frenar discriminación y violencia hacia las mujeres.
Mirza Flores denunció que el presupuesto para atender la problemática de las brechas por razón de género, se está metiendo a los programas insignia del gobierno de AMLO.
Leyes sin presupuesto son poesía, asegura diputada de Movimiento Ciudadano
La diputada de Movimiento Ciudadano aseguró que actualmente existen leyes con perspectiva de género, pero si éstas no reciben presupuesto, se convierten en poesía, sentenció.
Entre las leyes que existen actualmente en México, con perspectiva de género se encuentran:
- Ley de igualdad
- Ley General de Acceso a una vida libre de violencia
- Ley de planeación
- Ley de presupuesto y responsabilidad hacendaria
Donde México ha visto avances que, aunque pequeños, se reflejaban en el gasto para niñas y mujeres para darle vida a éstas.
“Cuando tú no ejerces gasto público para que las leyes puedan funcionar, entonces esa ley se convierte en poesía, porque es una poesía que no tiene cumplimiento y que sólo es un cúmulo de buenas intenciones”
Mirza Flores, diputada federal de Movimiento Ciudadano
Además, acusó que desde hace tres años, los rublos del gasto públicos que se supone son para la efectividad de las leyes, se ha “pervertido”.
Mirza Flores acusó que el Anexo 13 del presupuesto, donde se marcan los gastos con perspectiva de género, se ha llenado de rubros que “nada tienen que ver” con el cumplimiento de las leyes antes mencionadas.
Pues, aunque se supone que en este rubro se deben atender las necesidades de niñas y mujeres, al día de hoy está ocupado por:
- Programa de regulación y supervisión de actividades nucleares y radiológicas
- Programa de regulación y permisos de electricidad
- Programa de regulación y permisos de hidrocarburos
“¿Esto en qué beneficia a niñas y mujeres?”
Mirza Flores, diputada federal de Movimiento Ciudadano