El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le devolvió el triunfo de las pasadas elecciones 2025 a los candidatos que no alcanzaron el promedio escolar para contender.
De acuerdo con la información, el INE anuló la victoria de 45 candidatos en las elecciones del Poder Judicial 2025 ya que los postulantes no cumplían el requisito de tener 9 de promedio en sus estudios.
Ante esta decisión, la Sala Superior del TEPJF ordenó al INE que se entregue las constancias del triunfo a candidatos en elecciones 2025 que no alcanzaron el promedio escolar para contender.

TEPJF ordena que se de el triunfo a candidatos que no alcanzaron el promedio escolar para contender en elecciones 2025
Por mayoría de votos, el TEPJF ordenó al INE dar constancia de triunfo en elecciones 2025 a candidatos que no alcanzaron el promedio escolar para contender por un cargo en el Poder Judicial.
El TEPJF determinó que el Consejo General del INE excedió sus facultades al anular la victoria de los candidatos sin el promedio requerido pues esta decisión sería de los Comités de Evaluación.




A pesar de que algunos magistrados presentaron proyectos para anular el triunfo en elecciones 2025 a candidatos que no alcanzaron el promedio escolar requerido para contener, estos no obtuvieron la mayoría de votos.
TEPJF resuelve primero casos de candidatos sin promedio escolar requerido; INE tendrá que otorgar constancias de su triunfo
Luego de determinar que el INE no tenía las atribuciones para verificar la elegibilidad de los candidatos en las elecciones 2025, el TEPJF ordenó que se les dé el triunfo a 15 aspirantes electos pese a no contar con promedio escolar.
Durante la sesión de este miércoles 30 de julio, el TEPJF resolvió el primero caso de 15 candidatos que resultaron electos, pero que no cuentan con el promedio escolar requerido para contender.
Cabe mencionar que el TEPJF resaltó que el INE no puede dejar vacantes los cargos que ya se sometieron a elección popular el pasado 1 de junio, pues se debe hacer valer los resultados obtenidos en las urnas.