El Senado de México busca acabar con las vacantes que ofrecen un sueldo competitivo, para que en su lugar las empresas se vean obligadas a publicar el salario real que se ofrece.
La medida responde a que cientos de empleadores se niegan a informar el sueldo real en las vacantes, limitándose a poner la frase “ofrecemos sueldo competitivo” o “conforme aptitudes”.
Con el objetivo de asegurar la igualdad salarial en la Ley Federal del Trabajo (LFT), el Senado busca que las empresas publiquen el rango de sueldo para la vacante disponible.
“La persona contratante hará constar el rango de salario ofrecido en toda oferta o convocatoria, interna o externa, para cubrir una vacante. El rango deberá expresarse de forma clara en salario base por unidad de tiempo y, en su caso, los componentes variables previsibles derivados del sistema de valuación de puestos que utilice la persona empleadora o contratante”.
Propuesta Cámara de Senadores

Las empresas tendrían que publicar el salario real con propuesta del Senado
En los últimos años se ha vuelto más común que empleadores se nieguen a mostrar el sueldo real que ofrecen, lo que provoca que los interesados permanezcan en la incertidumbre.
Esta práctica se ha detectado mayormente en sitios de internet que especifican los requisitos necesarios, pero sin información salarial de la vacante. Algunos de los más comunes, son:
- OCC
- Indeed
- Computrabajo
- Glassdoor
En respuesta, las senadoras Martha Lucía Mícher (Morena), Geovanna Bañuelos de la Torre (PT) y el senador Luis Donaldo Colosio Riojas (Movimiento Ciudadano), propusieron respetar la transparencia salarial.
Según argumentaron, las empresas suelen escribir “sueldo competitivo” para ocultar las diferencias salariales basadas el género, la edad y otros criterios que pueden considerarse discriminatorios.
La propuesta fue turnada a las comisiones del Senado para su análisis y dictamen. Si la iniciativa es aprobada, pasará a la Cámara de Diputados antes de publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
