Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomaron protesta este lunes 1 de septiembre y desde este día ya tienen cientos de asuntos que resolver; estos son los más importantes.
El pasado 29 de agosto, justo unos días antes de que concluyeran las funciones de los ministros salientes, la SCJN dio a conocer el número de asuntos que heredarían los nuevos ministros tras tomar posesión.
Algunos expertos han cuestionado la efectividad de la nueva SCJN dada la saturación de asuntos que deberán resolver, pues aseguran que no hay bases para evitar que los órganos jurisdiccionales se abarroten.

Estos son los asuntos más importantes que heredaron los nuevos ministro de la SCJN
Tras su toma de protesta, los nuevos ministros de la SCJN heredaron mil 168 asuntos por resolver, más los que se hayan acumulado del 29 de agosto, día en que se realizó el último conteo, hasta hoy.
Aunque la cantidad de casos pendientes es muy grande, los nuevos ministros tendrán que abordar de inmediato los siguientes asuntos, que son de gran importancia para el país:





- Amparo para la creación del Banco de ADN para uso forense
- Litigios sobre la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley Federal de Revocación de Mandato
- Desaparición de órganos autónomos
- Lineamientos para regular el financiamiento de la interrupción del embarazo
- Prohibición de la comida chatarra en universidades
- Prisión preventiva oficiosa y control de convencionalidad frente a la CIDH
- Reformas del gobierno federal
- Militarización de puertos
- Recepción de sentencias internacionales
- Amparos de Ricardo Salinas Pliego

Nuevos ministros de SCJN heredaron mil 168 de casos pendientes; alertan saturación
Expertos adelantan que la nueva SCJN estará saturada ya que la reforma del Poder Judicial no contempló las causas que la reestructuración causaría, más ahora que heredan mil 168 de casos pendientes.
Antes de la reforma del Poder Judicial, ambas salas resolvían en conjunto un promedio de 100 asuntos por sesión semanal, sin embargo, ahora tendrán que ser resueltos en pleno, lo que disminuirá el número.
Asimismo, se prevé que la carga de trabajo aumente en cada ministro, pues el número de miembros de la SCJN se redujo de 11 a nueve, lo que significa que tendrán que resolver una mayor cantidad de asuntos cada uno.