Ante la reforma electoral que plantea un recorte de recursos para los partidos políticos, Luisa Alcalde confirmó que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) está dispuesto a recibir menos dinero.

Así lo garantizó la dirigente nacional del partido al señalar que no se estarían dando un “balazo en el pie” por su postura a favor de la reforma electoral planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo anterior debido a que Luisa Alcalde sostuvo que de avanzar el proyecto, Morena no tiene ningún inconveniente con recibir menos dinero como se plantea en la iniciativa.

Luisa Alcalde llama a militantes de Morena: deben vivir en la “justa medianía” aunque tengan recursos

Reforma electoral: Luisa Alcalde asegura Morena está dispuesto a recibir menos dinero

En la propuesta de reforma electoral que fue planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece la posibilidad de efectuar un recorte al financiamiento público de los partidos políticos.

De acuerdo con lo indicado en la iniciativa, los recursos a repartir entre los partidos políticos, se limitarán a las campañas electorales, debido a que se propone eliminar el financiamiento ordinario.

A pesar de que Morena se trata del partido político que recibe más dinero, la dirigente nacional del instituto, Luisa Alcalde, aseveró que están dispuestos a tener menos recursos.

Sobre ello, Luisa Alcalde indicó que Morena no se daría un “balazo en el pie”, dado que resaltó que el proyecto del partido no implica usar el poder para obtener privilegios y beneficios personales.

En ese sentido, recordó que desde Morena siempre se ha criticado el volumen de recursos públicos que se designa para los institutos, lo cual incluye a ellos mismos por ser justamente el partido más grande.

Reforma electoral busca que partidos políticos reciban menos dinero

A pesar de ser el partido que más dinero público recibe, Morena impulsa la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, que plantea recortar el financiamiento para los partidos políticos.

En la propuesta se plantea eliminar recursos ordinarios y concentra el gasto en campañas, además de que se busca que los partidos se sostengan por medio de aportaciones de los militantes.

Asimismo, para conseguir un uso más eficiente de los recursos, la iniciativa establece eliminar o reducir las diputaciones plurinominales, pues se acusa que estas permiten colocar candidatos sin que compitan directamente por el voto ciudadano.

Ante ello, Morena ha defendido que la reforma electoral responde al reclamo ciudadano de establecer un sistema menos costoso y más transparente, aunque algunos sectores advierten riesgos para la pluralidad democrática

Cabe resaltar que la iniciativa será delineada por una comisión presidencial encabezada por Pablo Gómez y se prevé que de aprobarse en el congreso, entre en vigor en 2028, es decir luego las elecciones intermedias de ese año.

¿Cuantas personas participaron en elecciones Poder Judicial 2025?