La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó una alerta sobre la reforma electoral de Claudia Sheinbaum que se comenzará a discutir en el próximo periodo ordinario del Congreso.
Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que Pablo Gómez será quien encabece la nueva comisión del Poder Ejecutivo para discutir la propuesta de reforma electoral.
Ante las próximas discusiones de la reforma electoral, la Coparmex hizo una advertencia y dijo que será necesario un consenso entre todos los partidos políticos, si no habría graves consecuencias.

Reforma electoral de Claudia Sheinbaum pone nerviosos a Coparmex; empresarios creen que democracia está en riesgo
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, lanzó una alerta ante la próxima reforma electoral de Claudia Sheinbaum y dijo que la discusión de la propuesta debe considerar a todos los partidos políticos.
El presidente de la Coparmex adelantó que si no se llega a un consenso con todos los partidos políticos no habrá certeza jurídica y por lo tanto, se pondría en riesgo la democracia.





“Las democracias no mueren de un día para otro. Mueren lentamente, desde adentro. Cuando se manipularon las reglas, se desacreditan los contrapesos, se persigue a los críticos y se normaliza el abuso de poder”
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex
Asimismo, el empresario reiteró que Claudia Sheinbaum tiene la facultad de crear una comisión para analizar la propuesta de reforma electoral, sin embargo, esta tendría que ser plural y no solo de militantes de Morena.

Coparmex alerta que no es momento para una reforma electoral de Claudia Sheinbaum; traerá más incertidumbre
Durante el informe de “Observación Electoral”, Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, sostuvo que no es momento para una reforma electoral, pues sumará más incertidumbre al país.
Según Juan José Sierra Álvarez, la reforma judicial tuvo un proceso muy opaco y generó gran desconfianza y, por lo tanto, mayor incertidumbre, pero no solo a nivel nacional, sino ante el mundo.
La incertidumbre política en México por la reforma judicial, y ante la posible reforma electoral, generará que los empresarios dejen de invertir.
El presidente de la Coparmex pidió no cometer el mismo error que con la reforma judicial, que sigue atentando contra la impartición de justicia en México y contra la democracia, que se pondría en riesgo con la reforma electoral.