La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma contra la extorsión, por lo que el dictamen, que fue enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ahora pasará a discusión en el Senado.
Hoy martes 9 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma constitucional que permitirá que el Congreso de la Unión expida una ley general en materia de extorsión.
Tras esta aprobación en la Cámara de Diputados, el Congreso de la Unión tendrá un plazo no mayor a 180 días a partir del día siguiente en el que entre en vigor esta reforma; te damos todos los detalles.




Cámara de Diputados aprueba reforma contra la extorsión
La tarde de este martes 9 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó con 474 votos a favor la reforma al artículo 73 constitucional para facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley en materia de extorsión.
Esta aprobación en la Cámara de Diputados se da luego de que se estudiara el dictamen de la presidenta Claudia Sheinbaum, enviado el pasado 10 de julio de 2025, para expedir una ley contra la extorsión.
Luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se tendrá 180 días hábiles para expedir una ley general contra la extorsión; hasta entonces, las disposiciones legales actuales en la materia se mantienen vigentes.

Reforma contra la extorsión: Esto podría contener la nueva ley que aprobó la Cámara de Diputados
El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados permitirá que se expida una ley general en materia de extorsión para unificar el delito y las penas que se reciben, además de especificar:
- Agravantes
- Delitos vinculados
- Sanciones aplicables
- Objetivos para su prevención
- Investigación en la materia
- Mecanismos de atención efectiva para víctimas, personas ofendidas y testigos
Esta nueva ley general contra la extorsión sería necesaria ya que la tipificación del delito en el Código Penal Federal data de 1984, pero, según el dictamen, ha evolucionado con el desarrollo de nuevas tecnologías.