Catalina Ramírez Hernández será una de las integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ); aquí te decimos quién es la funcionaria del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Tras las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) llevadas a cabo en junio de 2025, se estableció la creación del Órgano de Administración Judicial, cuya instancia será presidida por Néstor Vargas Solano.

Dado que la OAJ estará compuesta de 5 especialistas en la materia, aquí te explicamos:

  • ¿Quién es Catalina Ramírez Hernández?
  • ¿Qué edad tiene Catalina Ramírez Hernández?
  • ¿Quién es el esposo de Catalina Ramírez Hernández?
  • ¿Qué signo zodiacal es Catalina Ramírez Hernández?
  • ¿Cuántos hijos tiene Catalina Ramírez Hernández?
  • ¿Qué estudió Catalina Ramírez Hernández?
  • ¿En qué ha trabajado Catalina Ramírez Hernández?

¿Quién es Catalina Ramírez Hernández?

A partir ahora, Catalina Ramírez Hernández es una de las integrantes del Órgano de Administración Judicial, cuya instancia dio a conocer sus funciones mediante un comunicado.

En este sentido, la OAJ tiene como objetivos al interior del Poder Judicial de la Federación:

  • Separar las funciones jurisdiccionales de las administrativas
  • Fortalecer la autonomía
  • Consolidar la legitimidad institucional
Órgano de Administración Judicial queda conformado con sus 5 integrantes

¿Qué edad tiene Catalina Ramírez Hernández?

La edad de Catalina Ramírez Hernández no forma parte del algún registro público, por lo que se trata de un dato privado.

¿Quién es el esposo de Catalina Ramírez Hernández?

De igual manera, el estado civil de Catalina Ramírez Hernández es privado, ya que esta información no ha sido revelada por la integrantes del Órgano de Administración Judicial.

¿Qué signo zodiacal es Catalina Ramírez Hernández?

Ya que la fecha de nacimiento de Catalina Ramírez Hernández es un dato privado, también se desconoce cuál es su signo zodiacal.

¿Cuántos hijos tiene Catalina Ramírez Hernández?

La integrante del Órgano de Administración Judicial, Catalina Ramírez Hernández, no ha revelado tener hijos o no, por lo que este también es un dato reservado.

¿Qué estudió Catalina Ramírez Hernández?

En su currículum como Consejera nacional de los pueblos indígenas en el municipio de Huejutla, Oaxaca, Catalina Ramírez Hernández informó que cuenta con una maestría en Derecho con Énfasis en Civil, por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

¿En qué ha trabajado Catalina Ramírez Hernández?

En cuanto a su trayectoria laboral, Catalina Ramírez Hernández informó que cuenta con experiencia como docente en distintas instituciones, además de haber sido candidata de Morena al municipio de Huejutla, Oaxaca.

En ese marco, la actual funcionaria del Poder Judicial estuvo presente en actos políticos con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, para promover la reforma al Poder Judicial.

Mientras que sus funciones como docente las ha ejercido en:

  • El Centro Universitario Vasco de Quiroga
  • La Escuela Superior Huejutla de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Catalina Ramírez Hernández será integrante del Órgano de Administración Judicial

Tras las elecciones del Poder Judicial en junio de 2025, también quedó establecida la creación del Órgano de Administración Judicial, en cuya instancia una de las integrantes será Catalina Ramírez Hernández.

Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los 5 integrantes del OAJ son:

  • Néstor Vargas Solano (presidente de la OAJ)
  • Catalina Ramírez Hernández
  • Suri Berenice Romero Domínguez
  • Josefina Pérez Romo
  • José Alberto Gallegos Ramírez

Dicho Órgano tendrá como objetivo atender las necesidades administrativas del Poder Judicial y asegurar el acceso a un sistema de justicia más accesible, confiable y transparente.

En el marco de su instalación, Néstor Vargas Solano habló de la nueva etapa del Poder Judicial:

“Este órgano nace con una misión clara: garantizar que la administración de los órganos jurisdiccionales permita que la justicia sea accesible, transparente, eficiente y profundamente humana”.

Néstor Vargas Solano