El partido Morena en la Cámara de Senadores lanzó una propuesta para que vendedoras de catálogo reciban IMSS, iniciativa que ya es conocida como 'Ley Tupperware’.

La Ley Tupperware fue propuesta por la senadora Cynthia López Castro, de Morena, para afiliar al IMSS a las vendedoras por catálogo de marcas como Tupperware, Avon, Mary Kay, entre otras.

En términos generales, el objetivo de la iniciativa es formalizar el trabajo de las vendedoras por catálogo.

¿En qué consiste la Ley Tupperware?

La Ley Tupperware busca integrar el trabajo de las vendedoras por catálogo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con la reforma del artículo 285.

De ser aprobada la propuesta, las vendedoras por catálogo gozarían de todos los derechos laborales, como el seguro social (IMSS), aguinaldo, prestaciones de ley, entre otras.

Con la Ley Tupperware, empresas como Avon, Mary Kay y Tupperware se verían en la necesidad de registrar ante el IMSS a las vendedoras por catálogo de sus productos siempre que se encuentren activas.

De tal modo que las empresas con este modelo deberán pagar las cuotas patronales correspondientes para garantizar las prestaciones de las personas trabajadoras.

En México, se estima que hay 402 mil personas vendedoras por catálogo, de las cuales el 96.8 % son mujeres.

Ley Tupperware en México

Ley Tupperware: ¿Cómo va el proceso para su aprobación?

La iniciativa conocida como la Ley Tupperware ya fue presentada en la Cámara de Senadores por la senadora Cynthia López Castro.

El dictamen ya fue turnado a comisiones para su análisis y discusión, es decir, está en su primera etapa.

Para que la Ley Tupperware pueda ser una realidad, debe ser aprobada en comisiones del Senado y, posteriormente, que se haga lo propio en el Pleno de la Cámara de Senadores.

Una vez avalada en el Senado, deberá ser turnada a la Cámara de Diputados y cumplir el mismo proceso, para su posterior envío a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sesión en la Cámara de Senadores