Durante su paso como directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla continuó realizando trabajos de investigación, pues se reveló que realizó un estudió para el que se autorizó una jugosa partida.

De acuerdo con documentos dados a conocer de manera pública, para el estudio que la exfuncionaria concluyó en el año 2021, se autorizó un financiamiento de 751 mil pesos.

Pero eso no es lo único, debido a que también se reveló que el mismo periodo como directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla avaló una partida mucho mayor para un estudio de su mamá.

María Elena Álvarez-Buylla

María Elena Álvarez-Buylla se autorizó 751 mil pesos para proyecto de investigación siendo directora del Conahcyt

Desde diciembre de 2018 hasta octubre de 2025, María Elena Álvarez-Buylla estuvo al frente del hoy extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

En dicho puesto, María Elena Álvarez-Buylla fue responsable de avalar, coordinar y supervisar los proyectos y estudios propuestos por los investigadores que formaban parte del organismo.

Sin embargo, en el mismo periodo, María Elena Álvarez-Buylla no dejó de lado su papel como investigadora, toda vez que continuó llevando a cabo estudios y trabajos de investigación.

Tal es el caso de un estudio sobre bioquímica, biología molecular, genética y genómica para el cual se autorizó, siendo directora del Conahcyt, un generoso financiamiento de 751 mil pesos.

Así se indica en documentos del Conahcyt publicados por el periodista Jorge García Orozco, en los que se muestra que para realizar el proyecto, María Elena Álvarez-Buylla se aprobó dicho monto.

El estudio se tituló “Patrones Genéricos y Sistémicos de la Diferenciación y la Proliferación en los Nichos de Células Troncales: Raíz de Arabidopsis thaliana como sistema de estudio teórico-experimental”.

Además, en los documentos se muestra que el proyecto fue desarrollado a lo largo de 3 años, durante los cuales María Elena Álvarez-Buylla recibió los 751 mil pesos en 3 partes similares.

Sobre los objetivos del estudio que se autorizó, se indica que fu para “entender los mecanismos sistémicos y genéricos del ciclo celular, la diferenciación y la formación de patrones en los nichos de células troncales (NCT), utilizando la raíz de la planta Arabidopsis thaliana como modelo experimental".

María Elena Álvarez-Buylla también autorizó más de 2 millones para estudio de su mamá

Al revelarse que María Elena Álvarez-Buylla se autorizó 751 mil pesos para un estudio propio, también se informó que la exdirectora del Conahcyt avaló una partida mayor para un proyecto de su mamá.

La información publicada en el portal Emeequis, indica que en el 2020, María Elena Álvarez-Buylla autorizó un presupuesto de 2 millones 733 mil 518 pesos para el proyecto de su madre.

El estudio de su mamá, Elena Roces, se tituló “Alteraciones de la diferenciación de linfocitos T CD4+, macrófagos y adipocitos en el tejido adiposo visceral e inflamación sistémica asociada a hiperinsulinemia y obesidad en ratas: validación experimental de modelos dinámicos de la plasticidad celular”.

En él, estudió las alteraciones en la diferenciación de células inmunes y adipocitos dentro del tejido graso visceral, y su vínculo con la inflamación sistémica en ratas con hiperinsulinemia y obesidad“.

María Elena Álvarez-Buylla fue denunciada por la ASF ante la FGR

Cabe destacar que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció a María Elena Álvarez-Buylla ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta malversación de fondos.

Sobre lo anterior, reportes periodísticos indican que la ASF presentó la denuncia en contra de la ex directora del Conahcyt por supuestas irregularidades en el uso de 57 millones de pesos.

En específico, la información establece que el organismo auditor señaló que el monto señalado por supuesto mal manejo, está relacionado con los procesos de extinción de 4 fideicomisos.

Ante ello, María Elena Álvarez-Buylla dijo que el mismo Órgano Interno de Control del Conahcyt identificó los hechos y se determinó que la empresa implicada fue la responsable de un registro inadecuado.

Hasta el momento, no ha emitido ningún pronunciamiento sobre los 751 mil pesos que autorizó para un estudio, pero se debe resaltar que aún como directora, siguió ejerciendo como investigadora oficial.

María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora de Conacyt.