Con motivo del caso de Jessica González, Loretta Ortiz, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afirmó que la violencia de género no admite atenuantes ni relativaciones.
La maestra Jessica González fue asesinada en septiembre de 2022 en Michoacán y Diego Urik, el responsable de su feminicidio, cumplía una condena, que había sido reducida apelando a la reinserción social.
Ante la reducción, la familia de la maestra Jessica González interpuso un amparo y Loretta Ortiz fue la encargada del proyecto que revocó la medida y la condena de Diego Urik fue ratificada.

Loretta Ortiz afirma que violencia de género no admite atenuantes ni relativaciones
Tras el fallo de la SCJN en favor de la familia de Jessica González, Loretta Ortiz resaltó que el derecho a la reinserción social no puede ser un criterio en temas de violencia de género.
Loretta Ortiz escribió en su columna publicada en Milenio que una sentencia por feminicidio “no equipara justicia con castigo, sino con compresión”, de que la raíz de este delito es estructural.
Según Loretta Ortiz, el tribunal de apelación que otorgó la reducción de condena a Diego Urik pasó por alto toda la violencia estructural detrás del feminicidio, minimizando la gravedad del delito.
De 50 años de prisión, Diego Urik recibió una reducción a 42 años y seis meses, pero el proyecto de Lorreta Ortiz ratificó la condena original pues la violencia de género no admite relativaciones.
