La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) publica disposiciones oficiales de la Ley Silla para tipos de sillas y más.

La reforma de la Ley Silla que entró en vigor el pasado 17 de junio y que el 17 de julio se instauró de manera definitiva por lo que las empresas tendrá que cumplir con estas nuevas disposiciones para los trabajadores que realizan sus labores de pie.

Te contamos cuáles son los tipos de silla que recomienda la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, así como las otras disposiciones.

Ley Silla: STyPS publica disposiciones oficiales para tipos de sillas

La STyPS publica las disposiciones oficiales para los tipos de silla que tendrán que aplicar todos los centros de trabajo que cuenten con trabajadores que realicen tareas de pie por la Ley Silla.

Incluyendo a los sectores como el comercio, servicios y análogos, así como cuando lo permita el tipo de trabajo en centros industriales.

Para la aplicación correcta de la Ley Silla los patrones deberán consultar las normas oficiales relacionadas con:

  • Equipo de protección personal: NOM-017-STPS-2024
  • Organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene: NOM-019-STPS-2011
  • Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo: NOM-030-STPS-2009

Otras de las condiciones es que los patrones tendrán que realizar una revisión exhaustiva de sus centros de trabajo para analizar cuáles son los los riesgos para las personas que laboran de pie, además de las medidas preventivas que se aplicarán.

Por ello se debe de considerar factores como:

  • Tiempo que permanecen de pie
  • Espacio disponible para moverse
  • Posibilidad de cambios de postura
  • Malestares de salud reportados por el trabajador como dolor espalda, fatiga, dolor de piernas
  • Tipo de calzado y sus características
  • Tipo de superficie
  • Tareas alternas o complementarias

Con el sin de medir si el riesgo que tienen los trabajadores es medio o alto.

Sobre el tipo de sillas será tarea de las empresas proporcionar aquellas que cuenten con:

  • Altura de asiento
  • Capacidad de ajuste
  • Ergonomía
  • Facilidad de movimiento
  • Respaldo
  • Reposa brazos y reposa pies
  • Soporte lumbar

Ley Silla: empresas tienen hasta el 14 de diciembre para implementar esta reforma

Aunque la Ley Silla ya entró formalmente en vigor las empresas aún tienen tiempo para implementar sus medidas de seguridad y descanso digno para sus trabajadores, ya que la STyPS establece que será hasta el 14 de diciembre, fecha límite que tendrán para cumplir con todas las disposiciones de ley.