El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el millonario presupuesto de partidos políticos para 2026, pero uno en especificó destacó por ser el que más tendrá dinero para el periodo del próximo año.

De acuerdo con la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, el presupuesto aprobado fue de 7 mil 737.2 millones de pesos para el financiamiento de todos los partidos políticos en 2026.

El más beneficiado resultó ser Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el cual se quedará con casi la tercera parte de los 7 mil 737.2 millones de pesos por haber sido el más votado en las elecciones presidenciales.

Morena quita derechos partidistas a Hernán Bermúdez Requena

¿Cómo se define el presupuesto para los partidos políticos 2026?

Este presupuesto por 7 mil 737.2 millones de pesos no fue establecido por el INE, ya que dicho monto fue elegido en seguimiento a una fórmula establecida en la Constitución y la ley electoral vigente.

En dicha formula, se indica que los más votados son quienes reciben la mayor cantidad del presupuesto; por poner un ejemplo, el 70 por ciento se repartirá con base en la última elección federal.

En contraste, el otro 30 por ciento se repartirá de forma igualitaria entre todos los partidos políticos que mantienen su registro para 2026.

En concreto, Morena recibiría en el primer semestre de 2026, 224.5 millones de pesos cada mes para operar como partido político.

Los demás presupuestos son:

  • PAN: 1 mil 297 millones 873 mil 517 pesos
  • PRI: 982 millones 462 mil 839 pesos
  • Movimiento Ciudadano: 969 millones 301 mil 220 pesos
  • PVEM: 832 millones 101 mil 904 pesos
  • Partido del Trabajo: 670 millones 613 mil 764 pesos

Morena fue el partido más beneficiado en el presupuesto de partidos políticos para el 2026

Al ser el partido más votado en las elecciones presidenciales, Morena será el partido con más presupuesto, con un total de 2 mil 706 millones 610 mil 377 pesos, de los cuales los siguientes montos estarán destinados a:

  • 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos para actividades ordinarias
  • 78 millones 473 mil 952 pesos para actividades específicas

Sumado a dicha cifras, Morena y todos los partidos recibirán por igual, en el primer semestre:

  • 12 millones 280 mil 252 pesos para franquicia postal
  • 57 mil 791 pesos para franquicia telegráfica

En caso de crearse nuevos partidos, la bolsa de siete mil millones de pesos no aumentaría, sino que se redistribuiría la mitad en lo que resta del año.

Luisa Alcalde afirma que Morena está dispuesta a recibir menos dinero