La propuesta de poner un impuesto a las remesas que se generan en Estados Unidos, incurre en una violación del convenio que existe con México, acusó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Así lo denunció la presidenta de México durante su visita al estado de Coahuila que realizó este viernes 16 de mayo, pues volvió a lanzarse contra la propuesta de los congresistas republicanos.

Lo anterior debido a que Claudia Sheinbaum aseveró que la posibilidad de que se imponga un impuesto a las remesas de Estados Unidos, violaría un convenio existente con México.

Un impuesto a remesas de Estados Unidos violaría convenio con México, acusa Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, volvió a pronunciarse contra la propuesta que congresistas republicanos presentaron en busca de establecer un impuesto a las remesas de Estados Unidos.

Abordada por medios de comunicación en su paso por el estado de Coahuila, la mandataria señaló que si bien la iniciativa fue rechazada, aún existe el riesgo de que sea aprobada.

Sobre ello, recordó que aun cuando la Cámara de Representantes de Estados Unidos ya rechazó la propuesta de impuestos a las remesas, la próxima semana se realizará una nueva discusión.

Ante dicho escenario, Claudia Sheinbaum insistió en acusar que la posibilidad de imponer un gravamen a las remesas que se generan en Estados Unidos, violaría un convenio con México.

Por tal motivo, garantizó que se mantendrá atenta al desarrollo del debate con el fin de evitar que se aplique una carga a los recursos que los mexicanos en Estados Unidos envían al país.

De la misma forma, la presidenta sentenció que aplicar impuestos a las remesas sería un hecho “muy injusto”, pues reiteró que viola un convenio vigente entre ambas naciones.

¿El impuesto a remesas de Estados Unidos viola convenio con México? Esto sabemos

La propuesta de imponer un 5% de impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos ha generado preocupación en México, pues la propia presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que violaría un convenio.

Se trata del Convenio entre México y Estados Unidos para Evitar la Doble Tributación vigente desde 1994, que establece que los ingresos gravados en un país no deben recibir una carga adicional en otro.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), dicho convenio se estableció en busca de proteger a los trabajadores migrantes que envían parte de sus ganancias a sus países de origen.

Asimismo, el convenio al que ha aludido Claudia Sheinbaum, establece mecanismos de cooperación fiscal entre México y Estados Unidos, con los cuales se asegura que los gravámenes sean justos.

Es por tales elementos que el gobierno mexicano ha advertido que aplicar impuestos a las remesas, podría incurrir en una violación a los acuerdos que están en marcha desde hace años.