La Fiscalía General de la República (FGR) culpó al gobierno de Estados Unidos por haber llevado a cabo la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. hasta después su pelea con Jake Paul en Anaheim, California.

El pasado 2 de julio, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvieron a Julio César Chávez Jr. por presunto tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, así como por posibles vínculos con la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

Y es que la pelea contra Jake Paul se llevó a cabo el sábado 28 de junio de 2025, en el Honda Center de Anaheim, California, Estados Unidos, que duró 10 rounds en la categoría crucero.

FGR responsabiliza a Estados Unidos por detención tardía de Julio César Chávez Jr.

En conferencia ‘Mañanera del Pueblo’ de Claudia Sheinbaum de este martes, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que era responsabilidad total de las autoridades de Estados Unidos el detener a Julio César Chávez Jr. en su estadía en ese país y no lo hicieron.

Gertz Manero explicó que la orden de aprehensión contra Chávez Jr. en México se originó a partir de una denuncia hecha por el gobierno de Estados Unidos contra la organización criminal entonces encabezada por Ovidio Guzmán y el Nini, en la que fue incluido el boxeador mexicano como cómplice.

Criticó que pese a la denuncia en su contra, Julio César Chávez Jr. ingresó como turista a Estados Unidos.

“Los Estados Unidos lo identificaron perfectamente, sabían que era delincuente (y) no lo detuvieron”, acusó el fiscal.

El fiscal precisó que Julio César Chávez Jr. ingresó al menos en dos ocasiones a Estados Unidos por Tijuana tras las acusaciones del gobierno estadounidense y no fue detenido.

Alejandro Gertz Manero sugiere fines políticos en detención de Julio César Chávez Jr.

El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, fue cuestionado sobre por qué Estados Unidos no detuvo a Julio César Chávez Jr. en su reciente pelea en California, a lo que el funcionario mexicano respondió: “eso es lo que tenemos que preguntarle a ellos”.

Gertz Manero señaló que en su comunicado, las autoridades estadounidenses comentaron que “sí sabían que tenía una orden de aprehensión, que tenía una capacidad para poder vivir en Estados Unidos, que ahí estaba establecido, que ahí se había casado, que ahí estaba actuando”.

Con base en lo anterior y al no haber sido detenido en todo ese tiempo por Estados Unidos, el fiscal sugirió que la detención del boxeador mexicano responde a fines políticos.

“Toda esa información se tenía, por qué la usaron en este momento y por qué la hicieron en la forma en la que lo hicieron, pues esa es una responsabilidad de ellos”

Alejandro Gertz Manero. Titular de la FGR