La empresa de Ricardo Salinas Pliego de 70 años de edad, Elektra solicitó el retiro de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la resolución de sus amparos en el litigio que enfrenta con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Solicita a este Alto Tribunal se declaren impedidos a los ministros Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Hugo Aguilar Ortiz e Irving Espinosa Betanzo, así como a las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Yasmín Esquivel Mossa para conocer amparo directo en revisión 6321/2024”,
Elektra
Recurso del grupo Elektra ante la Suprema Corte que argumentan “un riesgo percibido en su imparcialidad o si hay un posible conflicto de interés”.
Y por lo que Elektra pedía a la Suprema Corte fueran declarados impedidos estos nuevo ministros, ante el conflicto de la empresa con el SAT.
Conflicto que tiene Elektra sobre las obligaciones por créditos fiscales desde 2013, que se elevan a un pago más de 34 mil millones de pesos entre impuestos, multas, actualizaciones y recargos para el SAT.

SCJN rechaza petición de Elektra para retiro de nueve ministros
Pese a los esfuerzo de Elektra en su disputa contra el SAT, la Suprema Corte rechazó la petición del retiro de nueve ministros en la resolución de amparos.
Además de que la Suprema Corte sancionó a Elektra por tratar de “entorpecer o dilatar los juicios” con esta solicitud.
“Dadas las razones que rigen el sentido del presente proveído, resulta innecesario realizar algún pronunciamiento respecto a las pruebas que se ofrecen”.
Suprema Corte
Las sanciones interpuestas a Elektra por parte de la Suprema Corte no se dieron a conocer.
Sin embargo, conforme a la Ley de Amparo en el Artículo 250, cuando “se entorpecer o dilatar el procedimiento, se impondrá multa de setenta a seiscientos noventa Unidades de Medida y Actualización” - aproximadamente más de 78 mil pesos de multa.
Esta no es la primera vez que Elektra intenta desvincular a ministros de la Suprema Corte, pues en la anterior administración, la empresa de Ricardo Salinas Pliego tramitó recursos individuales en contra de siete ministros.




