Pese a los esfuerzos del gobierno para apoyar a la empresa petrolera, se reportó que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó un récord histórico de 517 mil millones de pesos.

Esta cifra histórica, resultado de la deuda con proveedores y contratistas, significa un incremento de 20 por ciento respecto a los 430 mil millones de pesos que se habían reportado durante el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con su reporte trimestral publicado este lunes, la deuda con proveedores creció 37.1% al llegar a los 28 mil 130 millones de dólares, al cierre de septiembre de 2025.

Gasolina Pemex

Pemex prevé liquidar al menos 180 mil millones de los 517 mil millones de pesos de deuda

Según informó René Orozco, subdirector de contabilidad de Pemex, el saldo de deuda por 517 mil millones de pesos contempla todos los adeudos con proveedores vigentes hasta octubre de 2025.

Sin embargo, también explicó que dentro de esta deuda no figura el esquema monetizado a través del vehículo financiero coordinado por Banobras, pues los convenios incluyen recalendarización de pagos a largo plazo.

“Esto debido a que los convenios que se firmaron con nuestros proveedores incluyen, entre otros aspectos, la recalendarización de pagos a largo plazo más algún pago por recalendarización y esos se estarán presentando en el largo plazo, nuestros pasivos a largo plazo”

René Orozco, subdirector de contabilidad de Pemex

El 24 de octubre de 2025, el director general de Pemex Víctor Rodríguez Padilla dijo que se prevé liquidar al menos 180 mil millones de pesos de deuda antes de que concluya este año.

De igual forma, contempló que para febrero de 2026 se utilice la totalidad del mecanismo de Banobras, equivalente a 250 mil millones de pesos.

Frente a este panorama, Víctor Rodríguez Padilla señaló que la empresa continúa trabajando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con la Secretaría de Energía para atender la deuda.

Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex