La asociación civil Conibio Global presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) contra la empresa estadounidense SpaceX, tras detectar residuos y posibles afectaciones ecológicas en Playa Bagdad, en Tamaulipas.
“Se denuncia formalmente los daños ambientales ocasionados por fragmentos y propulsores de la compañía estadounidense SpaceX, propiedad del empresario Elon Musk, los cuales han impactado y explotado en territorio marítimo mexicano, afectando el ecosistema costero y marino del noreste del país”.
Conibio Global
Según la organización ambiental, durante recorridos recientes se encontraron restos metálicos y plásticos compatibles con el sistema contraincendios o de propulsión del booster de cohetes Starship, lo que apunta a una presunta conexión con actividades aeroespaciales de SpaceX.
Solicitan investigación urgente por daño ecológico
La denuncia entregada a Profepa pide la intervención inmediata de la autoridad ambiental, así como una investigación que determine la magnitud del impacto ecológico en Playa Bagdad, una zona de alta biodiversidad considerada frágil y estratégica para el ecosistema costero.



Conibio Global advirtió que estos desechos representarían un riesgo grave para el equilibrio ambiental, debido a su composición y al potencial daño sobre especies marinas.
Plataforma recuperó desechos sin permiso en aguas mexicanas
El expediente también señala que una plataforma extranjera habría ingresado sin autorización federal a aguas mexicanas en julio de 2025, presuntamente para recuperar basura espacial vinculada a SpaceX.
Durante la incursión se detectaron:
- Tres grandes socavones en el fondo marino
- Zanjas profundas, que podrían indicar daños estructurales a hábitats bentónicos
La remoción ilegal habría modificado zonas de importancia ecológica sin supervisión de autoridades mexicanas.

Evidencia científica respalda la denuncia
La denuncia cuenta con evidencia fotográfica y geoespacial, obtenida durante la Expedición Booster 2025, realizada el 5 de noviembre por la Universidad Autónoma de Tamaulipas en colaboración con el CIDIPORT (Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera).
El material recopilado documenta la presencia de fragmentos coincidentes con componentes utilizados en cohetes de SpaceX, así como las alteraciones en el fondo marino.

SpaceX causó daños en Playa Bagdad
SpaceX causó daños en Playa Bagdad tras la explosión el 27 de mayo de 2025 de un propulsor del cohete Starship, cuyos residuos llegaron a la costa de Matamoros.
Entre los restos se encontraron tanques metálicos, fragmentos de plástico y piezas de aluminio que representan riesgos para la fauna marina, especialmente para las tortugas lora en temporada de anidación.
Ambientalistas denunciaron también la aparición de animales muertos, como un delfín.
El gobierno de Tamaulipas presentó una queja ante Profepa para investigar la responsabilidad de la empresa.
SpaceX se comprometió a financiar labores de limpieza mediante una compañía especializada enviada a la zona.


