A través de las redes sociales se dio a conocer la muerte de Blanca Martínez, defensora de derechos humanos.

Colectivos y organizaciones han lamentado la muerte de Blanca Martínez, pero de qué murió la directora de la asociación Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios.

¿De qué murió Blanca Martínez, la defensora de derechos humanos?

La asociación Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios informó la muerte de su directora Blanca Isabel Martínez Bustos este lunes 10 de noviembre.

Blanca Martínez, defensora de derechos humanos

Sin embargo, hasta el momento se desconoce la causa de muerte de Blanca Isabel Martínez Bustos, quien se convirtió en un referente de la lucha por los derechos humanos en México.

“Con el dolor de nuestro corazón, les informamos que nuestra directora y querida, Blanca Isabel Martínez Bustos ha fallecido esta madrugada. Descanse en paz”

Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios

Blanca Isabel Martínez Bustos dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y muestra de ellos fue su trabajo en la asociación Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios.

En esta asociación fundada en 2001 con sede en Saltillo, Coahuila, Blanca Isabel Martínez Bustos se convirtió en una voz clave en la denuncia de la desaparición forzada y en la construcción de procesos colectivos de búsqueda, memoria y exigencia de justicia.

Se dio a conocer que el servicio funerario de Blanca Isabel Martínez Bustos será a partir de las 14:00 horas hasta las 14:00 horas del martes 11 de noviembre, en Latinoamericano Recinto Funerario, ubicado en Nazario Ortiz Garza.

El cuerpo de Blanca Isabel Martínez Bustos será cremado el miércoles 12 de noviembre a las 12:00 se despedirá con una misa en la Catedral de Santiago.

Blanca Martínez, defensora de derechos humanos

Blanca Martínez dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos

Blanca Isabel Martínez Bustos era originaria de Torreón, pero siendo una niña se mudó con su familia al estado de Guanajuato.

A los 16 años, Blanca Isabel Martínez Bustos comenzó su labor como activista en el Frente Auténtico del Trabajo.

Después trabajó en el Centro de Derechos Humanos ‘Fray Bartolomé de las Casas’ en Chiapas.

En 2009 regresó a su estado natal para hacerse cargo del Centro de Derechos Humanos ‘Fray Juan de Larios’.

La organización acompaña desde entonces a los colectivos y familias que buscan a sus desaparecidos, principalmente a las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-FUNDEM).

Blanca Isabel Martínez Bustos fue una de las voces más comprometidas con la búsqueda de personas desaparecidas y la defensa de la dignidad humana.

Uno de los legados más significativos de Martínez Bustos es su trabajo con los colectivos de búsqueda.

Sin embargo, su labor incluía el acompañamiento a pueblos indígenas, apoyo a migrantes y desplazados, lucha contra la trata de personas, combate a los feminicidios.

Colectivos, académicos y organizaciones sociales han expresado su profundo pesar por la muerte de Blanca Isabel Martínez Bustos.

Blanca Martínez, defensora de derechos humanos