¿Te has preguntado cuál es el precio promedio de una casa en México? La cantidad te sorprenderá, ya que muchos mexicanos no podrían pagarlo.

La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) dio a conocer una mala noticia para los mexicanos que desean adquirir una casa: la vivienda tuvo un incremento en su valor.

De acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de la SHF, en el primer semestre de 2025 la vivienda tuvo un alza de 8.4%; entonces, ¿cuánto cuesta en promedio una casa en México?

¿Cuál es el precio promedio de una casa en México?

Los valores presentados por el Índice de Precios de la Vivienda de la SHF indican que en el segundo trimestre de 2025, es decir de abril a junio, hubo una apreciación del 8.7% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2024.

En cuanto al acumulado anual, el crecimiento fue de 8.4%, por ende, en el primer semestre del año el precio promedio de una casa en México, adquirida con crédito hipotecario, fue de 1 millón 862 mil 524 pesos.

Mientras que el precio mediano fue de 1 millón 200 mil pesos; es decir que el 50% de las compras en el mercado correspondieron a ese monto o menos, y el otro 50% por encima de ese valor.

La SHF encontró además que el 75% de las casas se vendieron por menos de los 2 millones 182 mil 868 pesos, y el 25% restante pagó más de esa cifra.

Considerando que el salario mínimo en México es de 248.80 pesos diarios, un mexicano tendría que trabajar 6 mil 680 días aproximadamente (18 años), sin gastar dinero en nada más, para poder comprarse una casa a precio promedio actual.

Vivienda en México

¿Cuánto aumentó el precio de la vivienda en la Zona Metropolitana de México?

La SHF del gobierno de México presentó los resultados del índice de precios de la vivienda en México, en la Zona Metropolina; este fue el aumento reportado en el primer semestre de 2025:

  • Valle de México, aumento de 5.2% guiado por el alza en el valor de las casas en condominio y departamentos
  • Guadalajara, aumento de 10.5% a causa del alza en el valor de las viviendas con dos habitaciones
  • Monterrey, aumento de 9.3% por el crecimiento en el valor de las viviendas con un baño
  • Puebla-Tlaxcala, aumento de 8.9% en consecuencia del valor de las viviendas ubicadas en zonas intermedias
  • Toluca, aumento de 4.8% ante el alza en el valor de las casas de clase media
  • Tijuana, aumento de 10.9% por el crecimiento en el valor de viviendas nuevas
  • León, aumento de 10.7% por el incremento en el valor de las casas de clase económica-social
  • Querétaro, aumento de 7.1% por el alza del valor de las casas de clase media-residencial