En reunión ordinaria, las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron por unanimidad la Ley General contra la Extorsión.
Tras aprobarse en septiembre la iniciativa de reforma, la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los Delitos en materia de Extorsión busca hacer diversas modificaciones contra el delito de extorsión.
Ley General contra la Extorsión: Comisiones del Senado aprueban por unanimidad
Es con 33 votos a favor, unanimidad, que las comisiones del Senado aprobaron este martes 18 de noviembre la Ley General contra la Extorsión, con algunas modificaciones.



Si bien se mostraron a favor de la Ley General contra la Extorsión, senadores de oposición expresaron diversas reservas sobre distintos puntos y sus consecuencias.
Entre ellas el artículo noveno transitorio, en donde establece que habrá unidades especializadas en las fiscalías, así como la capacitación de personal pero sin recursos adicionales del presupuesto.
Sin embargo, también celebraron que se homologará el delito de extorsión en México, debido a la desigualdad que presentaban los 33 códigos penales existentes.

Además de que se reconocen las distintas modalidades con la Ley General contra la Extorsión, como los engaños digitales y el cobro de piso hacia comerciantes e incluso en los centros penitenciarios.
Ley General contra la Extorsión: Senado aumentó el número de años en prisión
Entre los cambios implementados a la Ley General contra la Extorsión estaría el aumento de la pena mínima de 15 a 25 años para quienes cometan dicho delito, como se estableció en las comisiones del Senado.
De manera inicial, las penas iban de 6 a 15 años, pero apuntaron en la discusión, dichos periodos habrían beneficiado a quienes ya cumplen penas por delitos de extorsión acorde con los Códigos Penales estatales.
Asimismo, incluyeron en la Ley General contra la Extorsión que las autoridades actuarán en respeto a los derechos humanos, ya que el aumento de las penas como se establece en el artículo 22 constitucional.



