Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), amenazaron con boicotear el Mundial 2026 si el gobierno no cumple con sus demandas y establece un diálogo.
Así lo advirtieron los docentes que integran las secciones del magisterio disidente, durante la protesta que realizaron este 16 de octubre a las afueras de la sede de la SEP de la CDMX.
Durante el acto, los miembros de secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE, señalaron que si no se establece un diálogo productivo con el gobierno, entonces realizarán actos para boicotear el Mundial 2026.

CNTE amenaza con boicotear el Mundial 2026 si no se cumplen sus exigencias
Al insistir en sus demandas relacionadas con la abrogación de la Ley del ISSSTE, las secciones disidentes de la CNTE amenazaron con llevar a cabo acciones para boicotear el Mundial 2026.
En el mitin que celebraron a las afueras del edificio de la SEP en la CDMX, los docentes que forman parte de la secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE demandaron que haya respuestas a sus exigencias.
Con respecto a ello, reiteraron su petición de eliminar la reforma de pensiones aprobada en 2007 por medio de la que se modificó el sistema de jubilación para los trabajadores del Estado.
En ese sentido, los maestros destacaron que con la abrogación de la Ley del ISSSTE, se tiene que avanzar con la instauración de un sistema colectivo de pensiones para los trabajadores.
Para dicho objetivo, los integrantes de la CNTE que se sumaron a la protesta demandaron que se reanuden las mesas de diálogo que se tenían con la SEP y las autoridades federales.
De no cumplir con el reinicio de los diálogos, amenazaron con desplegar acciones para boicotear el Mundial 2026 que se va a inaugurar el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca.
¿Cuáles son las demandas de la CNTE por las que amenazan con boicotear el Mundial 2026?
Las secciones disidentes de la CNTE han llevado a cabo diversos actos de protesta para exigir el cumplimiento de estas demandas y ahora amenazan con boicotear el Mundial 2026:
- Abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, que eliminó el sistema solidario de pensiones
- Reinstalación del sistema de pensiones previo a 2007, con jubilación por años de servicio y salario base
- Reinstalación del diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, suspendido desde el cambio de administración
- Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, con énfasis en infraestructura y atención médica
- Cancelación de la consulta nacional escuela por escuela, impulsada por la SEP sin consenso del magisterio
- Reconocimiento pleno de derechos laborales y sindicales, incluyendo estabilidad laboral y escalafón automático
- Revisión de la Ley General de Educación, en lo relativo a evaluación docente y control administrativo