La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó su intención de impulsar una reforma electoral en México para reducir los recursos destinados a las elecciones.
En conferencia Mañanera del Pueblo de hoy 4 de julio de 2025, Claudia Sheinbaum adelantó que ya se está integrando un grupo de trabajo interno del gobierno federal para poder elaborar la iniciativa de reforma electoral.
Sheinbaum dijo que, con la reforma electoral, el Poder Ejecutivo no está proponiendo que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean electos por voto popular, pero no descartó la posibilidad.
Reforma electoral: Claudia Sheinbaum quiere elecciones “no sean tan caras”
Claudia Sheinbaum subrayó algunos de los temas que más le interesan y qué se busca resolver con la reforma electoral en México.
La mandataria federal remarcó que uno de los objetivos principales de la reforma es evitar que se destinen grandes cantidades de recursos públicos para los partidos políticos.




En este mismo sentido, adelantó, la reforma electoral también buscará que todas las elecciones organizadas por el INE no sean tan caras.
Y es que el gasto total reportado por el INE para la organización del proceso electoral federal del 2024 fue de 8 mil 802 millones de pesos.
Además, para las elecciones 2024, el financiamiento público a partidos nacionales para el periodo ordinario y de campañas fue de 10 mil 444 millones de pesos.
También se asignaron 13 mil 683 millones de pesos a organismos públicos locales y 3 mil 622 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Claudia Sheinbaum quiere eliminar plurinominales con reforma electoral
Claudia Sheinbaum también expresó su intención de que con la reforma electoral la representación proporcional de los partidos políticos se generen de una manera distinta y que ya no haya las listas de plurinominales.



Dijo que la lista de plurinominales “no es buena” para el país y que los funcionarios públicos que llegan a su cargo por esa vía lo hacen por decisión de su partido político y no pasan por un vínculo con la ciudadanía.
“Los pluris, son pluris y nunca hacen campaña”, criticó Sheinbaum Pardo en la conferencia de este viernes.
Sheinbaum consideró que la representación de las minorías se podría hacer como en la Cámara de Senadores “en el caso del tercer senador por estado. Son dos senadores del partido que gana y un tercero es el que obtuvo el segundo lugar”.
Indicó que eso garantiza que el candidato vaya a territorio, discuta sus propuestas, su postura política y su proyecto.
“Y no están ahí unos cuantos que son los privilegiados que siempre acaban en las listas plurinominales. Es una de las propuestas que estamos haciendo”, agregó la presidenta de México.
