Un día como hoy 25 de mayo pero de hace 100 años nació la feminista, periodista, diplomática y escritora Rosario Castellanos: un centenario después Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer presidenta de México, conmemora su natalicio.

A través de sus redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum recordó a Rosario Castellanos en su natalicio como defensora de los derechos de la mujer.

Te contamos qué más dijo la presidenta de México al respecto de Rosario Castellanos.

Claudia Sheinbaum conmemora el Centenario del natalicio de Rosario Castellanos; esto dijo la presidenta de México

A través de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, conmemora el Centenario del natalicio de Rosario Castellanos.

De esta conmemoración de la diplomática, feminista, escritora y periodista mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hoy 25 de mayo se cumplían 100 años del natalicio de Rosario Castellanos.

Además de que también la reconoció como una mujer considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX.

También como una mujer que “siempre defendió los derechos de las mujeres”.

En su reconocimiento, la presidenta Claudia Sheinbaum agregó una imagen conmemorativa con la fotografía de Rosario Castellanos y con la frase “la mujer rompe los los modelos que la sociedad le propone y le impone para alcanzar su imagen auténtica y consumarse en ella”.

Frase de la obra de la misma Rosario Castellanos en “Mujer que sabe latín” del año 1973.

Claudia Sheinbaum conmemora el Centenario del natalicio de Rosario Castellanos

¿Quién fue Rosario Castellanos?

Rosario Castellanos fue una filosofa, periodista, escritora y diplomática mexicana, quién nació en la Ciudad de México (CDMX) un 25 de mayo de 1925.

La importancia de Rosario Castellanos radica además en que fue una de las principales precursoras del movimiento de liberación femenina en México, quién a través de sus textos y acciones dejó un legado para las mexicanas.

Además, destacó al ser la primera mujer escritora del siglo XX que utilizó como técnica narrativa la primera persona dentro de sus obras para hablar de temas que en su época eran indebidos como:

  • Jerarquías sociales
  • Raciales
  • Indígenas
  • Ser mujer
  • Postura contra el uso de las armas y la violencia

Es por ello que la presidenta de México la recuerda e incluso abrió múltiples universidades en el país con el nombre de Rosario Castellanos, en honor de esta escritora mexicana.