La localización de un buque con 10 millones de litros de combustible en Tamaulipas destapó lo que es conocido como huachicol fiscal y que ha puesto en jaque a Aduanas de México.
La llegada de este buque con un cargamento ilegal de combustible derivó en el despido de 3 funcionarios de Aduanas de México, ligados con su intento de paso de huachicol en marzo pasado.
Aquí te contamos qué es el huachicol fiscal y cómo se relaciona con la Agencia Nacional de Aduanas de México, dirigida por Rafaél Marín Mollinedo.
Aduanas de México: Lo que se sabe del huachicol fiscal
El huachicol fiscal es la modalidad de venta de combustibles como gasolinas y diésel sin que se pague el impuesto correspondiente o con una fracción arancelaria menor.
Esto impacta directamente a la recaudación de impuestos del país que requiere de la colusión con trabajadores de Aduanas de México y otros funcionarios públicos con empresas transnacionales.





De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se trata del mercado ilícito de combustibles.
Sin embargo, en lugar de llevarse a cabo con el robo de éste de pipas o tomas clandestinas, se transporta y comercia por empresas transnacionales que no pagan la tarifa arancelaria correspondiente al declarar un producto diferente o una cantidad menor.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, explicó que pese es el comercio de combustible reportado como un producto que no debe pagar impuestos como el IEPS, por ejemplo, aceite vegetal o lubricantes.
Esto representa “como mil millones de pesos de no pago de impuestos”, aseguró la secretaria.
Aduanas de México: ¿Cómo afecta el huachicol fiscal?
De acuerdo con Onexpo Nacional, unión de asociaciones de gasolineros, el huachicol fiscal representa un volumen de 40 millones de litros de combustible o 300 mil barriles diarios.



Esta cantidad es mayor que la reportada con el huachicol “tradicional” que implica el robo de combustible desde tomas clandestinas que ahora equivale al 3% de la demanda diaria, de acuerdo con Pemex.
Asimismo, Las secretarías de Energía y Economía, así como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda, aseguran que el huachicol fiscal afecta directamente a las recaudaciones.
Esto debido a que frena el pago de:
- Impuesto de Valor Agregado (IVA)
- Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)
El no pagar estos impuestos a las importaciones de gasolinas y diesel truncan la recaudación de más de 100 mil millones de pesos al año.
Aduanas de México y transnacionales están vinculadas con huachicol fiscal
Por su parte, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, resaltó que trabajadores de Aduanas de México y empresas transnacionales están vinculadas al huachicol fiscal.
La secretaria reveló en entrevista para El Universal que se sabe que hay empresas transnacionales, de las que prefirió no revelar nombres para “no generar caos en el mercado”.
“Hay empresas trasnacionales para traer un buquetanque, no es Juan Pérez, son empresas de mucho dinero y de alto prestigio que también son parte del problema, si se hace público se le vienen abajo todas las acciones. Entonces, nosotros tratamos de ser prudentes, porque no tratamos de generar un caos en el mercado, pero sí queremos que se haga justicia”
Raquel Buenrostro
Por otra parte, reconoció que en el huachicol fiscal también hay colusión con:
- encargados de aduanas de México
- la Marina Mercante
- áreas de comercio exterior
Sin embargo, Buenrostro resaltó que ya se tienen investigaciones contra los presuntos responsables desde el SAT, así como en la Fiscalía General de la República (FGR) por delincuencia organizada.
Además, la Fiscalía Especial de Responsabilidades de Servidores Públicos mantiene investigaciones paralelas porque “los funcionarios con delitos penales van a esa fiscalía”.