La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un comunicado por medio del que manifestó su preocupación por el alza histórica en los índices de la extorsión en México.
De acuerdo con lo informado por el organismo empresarial, datos recientes apuntan a que durante el año en curso, se ha registrado un incremento histórico de dicho delito en el país.
Debido a ello, la Coparmex expresó en el comunicado su preocupación por el alza histórica de la extorsión en México, de la que se afirma, es el incremento más importante de todos los tiempos.

Coparmex advierte alza histórica de la extorsión en México
Al dar a conocer el estudio titulado “Monitor de Seguridad“, la Coparmex, advirtió que en lo que va de este 2025, se ha registrado una alza histórica de la extorsión en México.
Por medio de un comunicado, el organismo empresarial advirtió que los índices de la extorsión en México plantean un “panorama alarmante” para la seguridad de todo el país.



Lo anterior debido a que en su desplegado, la Coparmex afirmó que tan solo durante el primer semestre del año en curso, se han contabilizado un total de 5 mil 887 víctimas de extorsión en México.
Tras indicar que la cifra se trata de un incremento de 6.9% con respecto al mismo periodo pero del 2024, el organismo aseveró que 2025 es el año con más casos desde que se tienen registros.
Por otro lado, Coparmex apuntó en el desplegado que en el desglose por entidad federativa, Guanajuato se colocó como el estado con más casos de extorsión, seguido de Morelos y Estado de México.
En el caso de la revisión municipal, se detectó que Cuatla, Morelos es la demarcación más afectada, seguida muy de cerca por Salamanca y San Miguel de Allende, ambos en Guanajuato.
Estudio de Coparmex sobre alza histórica de la extorsión en México se hizo con información oficial
Tras informar que a lo largo de este 2025 se ha registrado una alza histórica de la extorsión en México, la Coparmex destacó que el informe “Monitor de Seguridad“ se elabora con cifras oficiales.



Sobre ello, el organismo patronal resaltó que el reporte se realiza a partir de las estadísticas mensuales que emite el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Asimismo, Coparmex indicó que para la elaboración del informe especial que se presentó, se analizaron de forma particular todos los delitos que apuntó, afectan en mayor medida al sector productivo.
Por ello, el estudio también contempló los índices de homicidios dolosos durante junio de 2025 y se identificó que el estado con más víctimas fue Sinaloa con un aumento del 360% respecto a 2024.
Cabe destacar que en dicho rubro, Sinaloa desbancó por primera vez en muchos meses a Guanajuato, pues dicha entidad se ubicó en el primer lugar de homicidios dolosos por cerca de 2 años.
