Reynosa.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas organizó y llevó a cabo un simulacro en el Hospital General de Reynosa para la atención de pacientes por COVID-19.

Lo anterior se ejecutó con el fin de dar continuidad a las medidas preventivas iniciadas por el Gobierno de Tamaulipas y ante el llamado de la OMS para prepararse ante una eventual pandemia por el nuevo brote de coronavirus.

La secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa, informó que de forma paralela, se intensificó la capacitación al personal y se definieron las unidades hospitalarias que podrían atender la contingencia en las tres grandes zonas del estado.

Así, en el norte, ser daría atención en el Hospital General de Matamoros, en la zona centro, en el Hospital General de Ciudad Victoria y en la zona sur, estaría disponible el Hospital General de Tampico.

Molina Gamboa explicó que el simulacro abordó tres posibles escenarios, como son el arribo a Tamaulipas de pacientes con sintomatología a través del aeropuerto, del puente internacional y directo al área de urgencias del hospital.

Y en términos operacionales, definió como caso sospechoso cuando una persona de cualquier edad presente enfermedad respiratoria aguda, pero que cuente con el antecedente de viaje o estancia en países con circulación del padecimiento.

Pero también el haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas.

Durante el ejercicio, se filmó un video con los lineamientos para la atención de pacientes por COVID-19 establecidos por la Secretaría de Salud federal el cual se distribuyó en todas las unidades del primero, segundo y tercer nivel de atención, como parte del proceso de capacitación al personal.

La titular de la Secretaría de Salud subrayó que ni en Tamaulipas ni en México hay casos de la enfermedad confirmados, como sí se confirmó el primero en América Latina, el cual corresponde a un hombre de Brasil de 61 años que recientemente viajó a Italia y dio positivo por coronavirus.

La funcionaria estatal insistió en hacer un llamado a la población a mantener la calma, e informarse a través de las únicas fuentes oficiales como son la Secretaría de Salud Estatal o Federal pero, eso sí, a participar activamente en la promoción de las medidas preventivas.

Molina Gamboa destacó que entre las medidas preventivas figuran el correcto y frecuente lavado de manos, cubrirse boca y nariz con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar, y a no tocarse la cara con las manos sucias, primordialmente.

La funcionaria instó a vacunarse contra la influenza, y a consumir diariamente verduras y frutas, así como a ingerir por lo menos ocho vasos de agua.

También llamó a limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común, quedarse en casa si presentan síntomas gripales y no automedicarse.