Los cortes de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afectaron al menos 20 municipios del Estado de Puebla, hubo cortes en centros de vacunación y preocupación de familiares con pacientes de Covid-19 en sus hogares.

El 15 de febrero, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que habrían cortes de energía eléctrica en diversas regiones del país, a causa del desabasto de gas natural en Estados Unidos. Los cortes serían de las 18:00 horas hasta las 23:00 horas.

En Puebla, el apagón afectó el primer día del arranque del Plan Nacional de Vacunación a adultos mayores. En centro de vacunación del municipio de Chila de las Flores, los adultos mayores tuvieron que encender las linternas de sus celulares durante los cinco minutos que duró el corte de electricidad, informó El Sol de Puebla.

Apagón en Puebla provoca preocupación de familiares con Covid-19

Asimismo, autoridades del municipio de Tepexi de Rodríguez, Puebla donde las vacunas estaban en camino, tuvieron que solicitar plantas de luz para la refrigeración de los fármacos, pues temían que se vieran afectadas.

Por su parte, los familiares que tiene pacientes de Covid-19 en sus casas y utilizan concentradores de oxígeno, que requieren energía eléctrica para su funcionamiento, sólo esperaban que llegara de nuevo la luz eléctrica para continuar con el tratamiento.

En conferencia de prensa, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, informó que en los hospitales no se vieron afectados porque la mayoría tiene plantas alternativas de energía eléctrica.

“No afectó a ningún hospital, los hospitales de nuestro estado en su mayoría tienen plantas alternativas de energía eléctrica. Es muy preocupante que esto ocurra y que sea consecuencia de un desabasto de gas natural que alimenta las plantas generadoras de energía eléctrica”

Miguel Barbosa

Gobernador de Puebla descarta actos delictivos por apagón

Los cortes de electricidad rotativos también afectaron a los comercios que operan en horas nocturnas, quienes temían que ocurrieran actos delictivos. El gobernador de Puebla informó que no se registraron actos delictivos por el apagón.

“Estuvimos atentos a los apagones, dispusimos de la seguridad pública necesaria para que no hubiera delincuentes que se aprovecharan de la discusión de oscuridad (…) No hubo ningún hecho sobresaliente delictivo”

Miguel Barbosa

Apagón provoca desabasto de agua en Puebla

Los cortes se registraron en la zona oriente de Puebla capital, así como en los municipios de Amozoc, Atlixco, Huejotzingo, Texmelucan, Acajete, Tepatlaxco, Domingo Arenas, Tepexi de Rodríguez, Chila de las Flores, Tlacotepec de Benito Juárez, Los Reyes de Juárez, Tehuacán, San Gabriel Chilac, Tepanco de López, Zacapoaxtla, Cuautempan, Libres, Cuyoaco, Tlatlauquitepec y Cuetzalan

Además, debido a las fallas eléctricas por parte de CFE quedaron fuera de servicio 19 pozos que abastecen a la ciudad, por lo que se verá reducido el servicio de agua en algunas colonias de Puebla. 

El Cenace informó que este martes 16 de febrero continuarán cortes de electricidad rotativos y aleatorios en 12 estados: Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Con información de El Sol de Puebla