México.- El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa, adelantó este 12 de mayo que propondrá al Gobierno Federal que el regreso a clases en el nivel básico se posponga hasta el mes de agosto, cuando haya pasado la peor parte de la pandemia por coronavirus.

En conferencia de prensa, el mandatario señaló que reabrir las escuelas el próximo 1 de junio, como propone la Secretaría de Educación Pública, significa exponer a niñas, niños y jóvenes a contagiare de Covid-19, y por ello planteó que sigan en confinamiento hasta finales de julio.

“No se me hace que pueda pensar alguien en una sana lógica que nuestros niños (y) los jóvenes regresen en junio”.

Miguel Barbosa Huerta

Si las clases se reaniman en agosto, detalló, el ciclo escolar 2019-2020 podría terminar a finales de septiembre para luego iniciar el siguiente ciclo en octubre. “Con eso habríamos solamente perdido un mes, que fácilmente se recupera”.

Por ello, enviará una propuesta formal por escrito al titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, a fin de preservar la salud de los poblanos y que los alumnos pierdan el menor tiempo posible.

Algunos municipios de Puebla podrán regresar a clases el 18 de mayo

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó este miércoles su ‘Estrategia de reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas’, que incluye un semáforo de alerta por entidad con cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.

Esta herramienta servirá para identificar el nivel de contagio y las medidas de distanciamiento que se deben tomar en cada entidad respecto a escuelas, empresas y espacio público.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el secretario Moctezuma Barragán adelantó que no se tomarán medidas precipitadas y solo se volverá a las aulas donde sea seguro hacerlo.

“No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños y la comunidad escolar; esto nos lo indicará la autoridad sanitaria. Sólo abriremos con semáforo verde”.

Esteban Moctezuma Barragán

En 269 municipios, denominados “de la esperanza” por las autoridades federales, se podrá regresar a clases toda vez que no tienen un solo contagio de Covid-19 ni colindan con municipios que tengan al menos un caso.

Un puñado de municipios de Puebla están en esta categoría, según se pudo ver en la presentación del Gobierno de México.

Hasta este momento, Puebla reporta mil 1126 casos positivos de Covid-19 y una transmisión comunitaria de 93 por ciento, así como 248 defunciones.