Puebla, Pue.- La falta de planificación, desconocimiento y prioridad política son factores predominantes para que no existan espacios públicos que generen una mejor calidad de vida en las ciudades, advirtió Erik Vittrup Christensen, Oficial Principal en Asentamientos Humanos de la ONU-Hábitat. Durante el encuentro para la construcción de una agenda de gobernanza metropolitana, a cargo de la delegación en Puebla de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

“Hay muy poca información tanto en México como en América latina del estado integral de las ciudades,  es decir, de la gobernanza, la infraestructura, del  medio ambiente, de la productividad,  la calidad de vida, la equidad e inclusión social”, explicó.

Vittrup Christensen, agregó que en todas las ciudades de México resalta el precario manejo y disponibilidad de espacios públicos, “los datos nos muestran que en  mas de la mitad de las ciudades no ofrecen el espacio público que se reconoce hoy en día que es vital para la calidad de vida de una ciudad; no solo un pulmón,  sino que es la identidad de la ciudad, es donde se genera la interacción, actividades económicas y culturales; y que es importantísimo para generar calidad de vida en las ciudades”.

El representante de la ONU, reconoció que las ciudades históricas si contaban con una cobertura de espacios públicos, sin embargo, han sido invadidos por la expansión desplanificada y descoordinada, además de que no han contemplado la generación de espacios públicos suficientes de acuerdo a los estándares internacionales.

Por tal motivo, el delegado en Puebla de la SEDATU, Román Lazcano Fernández, explicó que con el apoyo de especialistas, y los diferentes niveles de gobierno, se busca construir para que todos los municipios cuenten con sus planes de desarrollo urbano.

Muchas veces hay duplicidad en los planes urbanos, por eso mismo es este encuentro, para tener un diagnostico claro de cómo estamos en el estado de Puebla, en cada uno de los municipios; y como todos los colegios y asociaciones que están presentes, pueden hacer una aportación para efecto de ir construyendo este nuevo ordenamiento territorial”, acotó.