México.- Estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) afectados por la huelga que hoy cumple 76 días, comenzaron a juntar firmas para acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para interponer una demanda de amparo y queja por la violación de su derecho a la educación.

De acuerdo con información de la propia institución, hasta ahora 58 mil 600 alumnos de licenciatura y posgrado han sido afectados por el paro, y 3 mil académicos siguen sin dar clases y otros 50 mil de movilidad desertaron de su estancia estudiantil.

Puedes leer: SITUAM aprueba propuesta en lo general para concluir huelga 

Además, se han visto afectada la nueva convocatoria a aspirantes de nuevo ingreso, y está impidiendo que académicos y alumnos puedan acceder a becas que otorgan otras instancias.

Recomendamos: UAM prepara propuestas para atender exigencias del Sindicato

Negociaciones estancadas entre UAM y SITUAM

Hasta ahora van 18 mesas de negociación entre las autoridades educativas y el Sindicato sin que logren llegar a un acuerdo. Por un lado el SITUAM pide 20% de aumento directo al salario y 20% de aumento al tabulador, que se cumplan los acuerdos del Contrato Colectivo de Trabajo; pero las autoridades ofrecen 3.35% de incremento al salario y 3.0% al tabulador.

Lee esto: Continúa huelga en la UAM; sindicato y autoridades no logran acuerdos

En esta última reunión, la representación de Rectoría entregó otro documento respecto a la contratación de personal de confianza y de aspectos generales del Contrato Colectivo, a lo que la dirigencia de la organización sindical acordó analizarlo en las juntas académicas de los 5 planteles y posteriormente en el Comité de Huelga para tomar una decisión final.