La Paz, BCS. Petróleos de Mexicanos (Pemex) incursionará en el mercado de los fertilizantes, y compró la empresa Fertinal, dueña de 11 plantas en el país, y propietaria de la minera Roca Fosfórica Mexicana, establecida en San Juan de la Costa, en el municipio de La Paz.
Roca Fosfórica Mexicana, orientada al sector de fosfato mineral, fue fundada en 1998. En 2014, por un vertimiento de aguas residuales a la Bahía de La Paz proveniente de la minera, hubo varias críticas al respecto, pero su director Josafat López, justificó que se trataba de una descarga autorizada por Conagua y, perfectamente, monitoreada por las autoridades. La declaración la hizo cuando recibió el certificado de industria limpia entregado por la Profepa.
Meses después, en ese mismo año, hubo un accidente en la mina El Fénix. El resultado fue la muerte de uno de sus trabajadores, y varios más intoxicados por el humo de un incendio en el interior.
Hasta diciembre de 2014, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) siguió su búsqueda de yacimientos de minerales en la entidad y uno de sus descubrimientos destacan las 146 mil 329 hectáreas en San Juan-La Paz, de fosforita.
Hasta 2011, Baja California Sur era el único estado productor de fosforita en la república mexicana.
La compra
La transacción, expresan medios especializados en la industria, se concretó con 680 millones de dólares, incluyendo todos sus activos de la más grande productora de fertilizantes nitrogenados de América Latina.
En Fertinal se sabe que su presidente es Fabio Covarrubias Piffer. Las columnas de negocios señalaban una severa crisis financiera a causa de un problema que acarreaba con financieras extranjeras como ING.
Incluso, los especialistas hablan de la incursión de Ricardo Salinas Pliego, quien le prestó una cantidad desconocida de dinero a Covarrubias a través de Banco Azteca.
La compañía Fertinal fue adquirida por los hermanos Mauricio y Fabio Covarrubias Piffer, en 1992, cuando el gobierno federal vendió varias paraestatales.
Además de la mina y las 11 plantas, Pemex también se quedó con dos posiciones para barcos clase Panamax, con capacidad e 150 mil toneladas cada uno.