La Paz, BCS.- Una organización civil internacional bajo el nombre de Departamento de Seguridad Acuática, opinó que el dragado que se realiza en la bahía de La Paz no cumple con las leyes, el agua de la ensenada representa un riesgo para la salud pública.
En redes sociales, la asociación expuso que debido a las múltiples violaciones a legislación mexicana. Seguridad Acuática ha determinado informar de los riesgos asociados de ingresar a sus aguas debido a dicha falta de cumplimiento.
“Para que grandes embarcaciones de la Armada de México y Guardia Costera, recientemente reasignadas a la Segunda Zona Naval en La Paz, puedan amararse en sus propios muelles, el canal marítimo debe ser dragado. Las operaciones de dragado deben llevarse a cabo en cumplimiento con la ley, lo cual al momento, no es el caso ya que ni siquiera el formulario apropiado ha sido llenado, presentado y archivado, y no se han hecho ni presentado estudios de impacto ambiental adecuados, como lo requiere la ley”, dice Seguridad Acuática.
La asociación ubicada en Long Beach, California, señaló que esto representa riesgos muy serios, ya que al dragar el fondo marino hasta 3 metros también se recolectan sedimentos de desechos orgánicos y materiales pesados que son arrojados en la bahía de La Paz.
“Debido a la proximidad de la zona de vertimiento con playas locales, el área asignado por el gobierno federal para esnorquelear con tiburones ballena, pesquerías locales y la entrada a la Ensenada de La Paz, dichos sedimentos tóxicos representan un riesgo para la salud pública”, expresó en un comunicado.
Las personas que queden expuestas en aguas de la bahía pueden sufrir desde irritaciones en la piel, diarrea, hasta enfermedades más severas y permanentes.
“Es por ello que en GLC Depto. Seguridad Acuática altamente le recomendamos a locales y turistas por igual a no: nadar, bañarse, esnorquelear y/o bucear en las aguas de la ensenada de La Paz y de la Bahía de La Paz hasta nuevo aviso, así como también a no comer pescado ni mariscos en general si fueron pescados/atrapados en las aguas de la Ensenada de La Paz o de la Bahía de La Paz hasta nuevo aviso”, precisa la asociación.
En ese sentido, la asociación indicó que estas violaciones a la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas ya son del conocimiento de las autoridades de la Secretaría de Marina, de la Semarnat y a Profepa.
“Aun así las operaciones de dragado continúan en el área. Hasta que medidas correctivas para mitigar los arriba mencionados riesgos sean tomados o hasta que las operaciones de dragado sean suspendidas, nuestra advertencia respecto a los arriba mencionados riesgos permanece en efecto”, finalizó.