El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, celebró el proyecto de ampliación del Tren Maya en Guatemala, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Petén.

Bernardo Arévalo recordó que el objetivo es generar desarrollo cuidando el medio ambiente, en el marco de un proyecto trinacional para proteger la selva maya.

“Valoramos mucho las iniciativas de México que buscan la interconexión ferroviaria entre ambos países, estamos listos para ella, conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos por lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones trinacionales. Vamos a unir esfuerzos para conectarnos por el sur en el Pacificó en Tecunumán y Ciudad Hidalgo, en un proyecto que va a permitir que las conexiones entre nuestros pueblos se multipliquen”

Bernardo Arévalo. Presidente de Guatemala

Tren Maya en Guatemala: Claudia Sheinbaum dice que ha sido un éxito en México

“El Tren Maya es un éxito en México”, declaró Claudia Sheinbaum y recordó que más de millón y medio de personas lo han usado hasta el momento.

Señaló que es muestra de que se puede llevar el desarrollo a otras regiones pues antes se pensaba que este solo podría ser posible en el norte de México.

Claudia Sheinbaum lo describió como un proyecto estratégico que que se va a seguir ampliándosela pues ahora es de pasajeros y ya se construye el Tren Maya de carga para conectar el norte con el sur.

Asimismo, se va a conectar con el Tren Interoceánico de Oaxaca a Veracruz en el Istmo de Tehuantepec.

Tren Maya en Guatemala: Bernardo Arévalo promete que no van a atravesar la selva maya

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, señaló que el Tren Maya no va a atravesar ninguna área de reserva existente y que por el contrario, va a usar vías que ya existían, de acuerdo con el plan de estudios que está por comenzar.

Además contó que van a implementar un modelo de conservación de la gran selva maya, que será un proyecto entre México, Guatemala y Belice.

Agregó que “el Tren Maya es una solución de desarrollo… que fortalece la búsqueda de modelos de desarrollo sostenible y que protege e patrimonio biológico y el patrimonio cultural del país”.

El proyecto significará una recuperación de los antiguos caminos mayas que hacían migrar en interconectarse entre culturas mesoamericanas en el pasado.

“Las distancias no son suficientes para separar a los pueblos cuando la voluntad de colaboración, el sentimiento de un destino compartido… y la hermandad se imponen”

Bernardo Arévalo. Presidente de Guatemala