Congresistas de origen hispano en Estados Unidos se pusieron en línea con la presidenta Claudia Sheinbaum y políticos en México sobre rechazar el impuesto de 5 por ciento a las remesas que envían los migrantes mexicanos a sus familias en el país.
Alrededor de 24 congresistas estadounidenses señalaron que ello representa una afectación desproporcionada a las comunidades de migrantes y socava los lazos económicos de México y Estados Unidos.
Además, aseguraron que se contradicen los principios de libertad económica y responsabilidad personal que el propio congreso dice defender.

Impuesto a remesas empeoraría los flujos migratorios, señalan desde Estados Unidos
En una carta, los congresistas estadounidenses recordaron que no solo se afecta a la economía de familias necesitadas, sino que también mina los esfuerzos para reducir la migración irregular, ello ante las acciones contra migrantes en el gobierno de Donald Trump.
Recordaron que las remeses no son para gastos frívolos sin para comida, ropa, educación y vivienda en las comunidades necesitadas.






Incluso, algunos de los y expertos en el tema señalan que esta afectación generaría que empeorara el flujo migratorio.
Remesas: Senadores mexicanos tienes viaje pendiente a Estados Unidos; Claudia Sheinbaum reportó acciones diplomáticas
Cabe recordar que desde México, la Cámara de Senadores dijo que el 80 por ciento de lo que ganan los migrantes se queda dentro de la economía de Estado Unidos, mientras que las remesas solo equivalen 20 por ciento.
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró diversas acciones, iniciando por las diplomáticas, a fin de que la reforma no se apruebe.
Además, se buscará a otros países afectados como India y naciones centroamericanas. India encabeza la lista de remesas.
El grupo conformado por senadores mexicanos señaló que acudiría a Estados Unidos en busca de ser escuchados por los congresistas estadounidenses antes de 23 de mayo.
La reforma afectaría a 30 millones de migrantes en Estados Unidos quienes transfieren unos 65 mil millones de dólares de los 650 mil millones de dólares que se envían a distintos países del mundo.