Tras una redada en una planta de Hyundai, el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, llegó a un acuerdo con el de Corea del Sur para liberar a los migrantes, quienes serán devueltos a su país de origen.
La redada migratoria del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ocurrió el 4 de septiembre en una fábrica de baterías para autos eléctricos de Hyundai y LG, cuya construcción se encuentra ubicada en la comunidad de Ellabell, en el estado de Georgia, Estados Unidos.
Dichas acciones se dieron en el marco de las políticas antimigratorias del presidente Donald Trump. En ese sentido, las autoridades de Estados Unidos informaron que este fue el mayor operativo realizado en un solo lugar, desde que arrancó el segundo periodo de la administración del mandatario.
Redada en planta de Hyundai: Corea del Sur destaca acuerdo con Estados Unidos para la liberación de los migrantes
Hoy domingo 7 de septiembre, el Gobierno de Corea del Sur destacó un acuerdo con Estados Unidos para llevar a cabo la liberación de más de 300 migrantes, quienes fueron víctimas de una redada en una planta de Hyundai el 4 de septiembre.
En conferencia de prensa, el jefe de gabinete del presidente Lee Jae Myung, Kang Hoon-sik, dijo que “las negociaciones para la liberación de los trabajadores terminaron (…) como resultado de una respuesta rápida y unida",
“Solo restan los procedimientos administrativos. Una vez finalizados, un vuelo chárter partirá para traer a nuestros ciudadanos a casa”, agregó el funcionario de Corea del Sur.
Redada en planta de Hyundai: La emprea no reconoció a los detenidos como “empleados directamente”
En el marco de la redada en una planta de Hyundai, cabe señalar que las autoridades de Estados Unidos afirmaron que 475 de las personas detenidas estaban presentes “ilegalmente” en dicho país.
En respuesta, ayer sábado, la empresa LG Energy Solution afirmó que 47 personas (46 surcoreanos y un indonesio) son empleados directos de la empresa y cerca de 250 trabajadores son subcontratistas.
Por su parte, el viernes, la empresa Hyundai descartó tener conocimiento de que alguno de los detenidos estuviera “empleado directamente”.
“Para evitar la repetición de casos similares, trabajaremos junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Energía y las empresas involucradas para revisar y mejorar el sistema de visas y el estatus migratorio de las personas que viajan a Estados Unidos para proyectos de inversión”, afirmó Kang Hoon-sik.
“El Gobierno se asegurará de que todas las medidas necesarias se implementen de manera efectiva para lograr tanto la pronta liberación de nuestros ciudadanos detenidos como la implementación estable de los proyectos de inversión”.
Kang Hoon-sik