Las labores de rescate por el terremoto en Turquía continúan. Sin embargo, ahora son ratas heroicas quienes colaboran en la búsqueda de sobrevivientes.
Los roedores entrenados llegaron a Turquía con ganas de ayudar al rescate, de acuerdo con internautas como el profesor de ecología molecular Michael Sweet, quien destacó el caso en redes.
Las ratas heroicas están equipadas con GPS, cámara y un micrófono para ayudar a localizar a las personas atrapadas bajo los escombros, detalló el especialista.
El terremoto de 7.8 que azotó Turquía, uno de los más fuertes en su historia, ha dejado un saldo de 40 mil muertos hasta el momento. Sin embargo, las cifras continúan actualizándose.
¿Cómo trabajan las ratas heroicas en Turquía?
Las ratas heroicas provienen de Gambia: miden 50 centímetros y pesan 2 kilos aproximadamente. Se desplazan rápido y llegan a lugares imposibles para el ser humano.



Las roedores entrenados se sumergen en los escombros de Turquía y localizan víctimas gracias a los dispositivos sofisticados que los rescatistas colocaron en ellas.
Una vez localizada una persona, el equipo de rescate emite un sonido para que las ratas regresen a la superficie y reciban una recompensa por su trabajo.
Donna Kean, entrenadora de las ratas heroicas, dijo que los roedores “son muy buenos para sobrevivir en diferentes entornos, lo que demuestra lo adecuados que son para las labores de búsqueda y rescate”.
¿Qué son las ratas heroicas?
Las ratas heroicas o HeroRATS forman parte de la ONG Apopo, que surgió en 1997. Se trata de una organización que innovó en tecnología para rescatar personas en derrumbes.
Además de esta función, las ratas heroicas pueden detectar minas terrestres y enfermos de tuberculosis, un padecimiento que sigue causando muertes en 2023.
El entrenamiento de 9 meses de los roedores consiste en una dieta estricta y ejercicios. En 25 años, las ratas de Gambia han desactivado más de 100 mil minas.