México.- El perro pomeranian en Hong Kong, China, registrado como el primer animal en haber sido contagiado del coronavirus, murió el 16 de marzo, sin embargo, se desconoce si esto fue por el Covid-19 y la dueña dijo que no quiere hacerle una autopsia para determinar la causa.
Su dueña, de 60 años, fue diagnosticada de la infección el 25 de febrero, quien ya se recuperó y regresó a su casa el 8 de marzo. Su mascota, de 17 años, también fue puesta en cuarentena desde el 26 de febrero y regresó a su casa el 14 de marzo; dos días después murió, reportó el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong de acuerdo con el diario local South China Morning Post.
El perro fue sometido a cinco pruebas nasales y orales: en la primera, el examen dio positivo pero con infección leve, por lo que las autoridades de Salud dijeron que se trataba del primer caso de contagio de persona a animal. El 12 y 13 de marzo se le volvieron a hacer pruebas y dio negativo, por lo que fue enviado a su casa.
El departamento había comunicado que los resultados del estudio del perro mostraban que la secuencia del gen era muy parecido al que tiene una personas con Covid-19, por lo que aseguraron que se trataba del primer caso de contagio de humano a animal.
Animales no pueden transmitir el coronavirus: expertos
Los perros y gatos domésticos no pueden transmitir el Covid-19 a humanos, sin embargo, pueden dar positivo por pequeños niveles del patógeno al ser contagiados por sus dueños, coincide el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación; Expertos de la Escuela de Salud Pública y el Centro de Medicina Veterinaria y Ciencias Naturales de la universidades de Hong Kong; y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Autoridades chinas han recomendado que cualquier mascota, incluyendo perros y gatos, de hogares donde alguien dio positivo por coronavirus, deberían ser puestos bajo cuarentena.
También piden a los propietarios de animales domésticos darles buena higiene, lavarse las manos antes y después de tocarlos, no besarlos y consultar al veterinario si la mascota estuvo en contacto con gente enferma si ha cambio en su estado de salud, de acuerdo a AP.