En días recientes, España tomó una drástica medida para frenar a Airbnb, pero necesaria ante la crisis de vivienda que enfrentan; ¿México debería hacerlo? Te decimos en qué consiste.

Y es que en los últimos dos años, España vive una crisis de vivienda debido a diferentes factores, entre ellas la masificación del turismo, que es el principal motor de la nación, ya que sólo en 2024, tuvo un aproximado de 94 millones de visitantes.

Sin embargo, desde 2015 a 2023, el costo de una vivienda en España aumentó un 47%, tal como informó su Instituto Nacional de Estadística, y solamente en 2024, comprar una casa resulto 8.1% más caro, incremento de tres meses.

España vs Airbnb: Gobierno aplicó drástica medida contra más de 66 mil anuncios de vivienda en la plataforma

Desde hace tres meses, el gobierno de España mediante el Ministerio de Consumo, ha notificado a Airbnb que retire 65 mil 935 anuncios de vivienda en su plataforma, ya que no cumplían con varios requisitos legales.

De acuerdo con lo señalado, estos casi 66 mil anuncios no tenían licencia o registro, o no los incorporarían, así como tampoco indican la naturaleza jurídica de los arrendadores, por lo que España instó a Airbnb a bloquear dicha publicidad.

Esto fue ratificado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ordenó a Airbnb a retirar 5 mil 800 anuncios de vivienda en un primer grupo, aunque sucederán órdenes similares para el total señalado.

Los anuncios de Airbnb que serán retirados corresponden a diferentes zonas de España, especialmente aquellas que más afectadas se encuentran por la crisis de vivienda, como Madrid, Andalucía y Cataluña.

En su comunicado, el Ministerio de Consumo también resaltó que buscan acabar con “el descontrol y la ilegalidad generalizada de alojamientos turísticos”, para favorecer el acceso de vivienda en España.

Por lo que ha endurecido sus medidas contra Airbnb, mientras que la plataforma afirmó que seguirá apelando en contra de las decisiones del gobierno de España, ya que están en desacuerdo con las normativas de vivienda.

España vs Airbnb

¿México debería hacerlo? Razones detrás de la crisis de vivienda en España son similares

De acuerdo con diversos medios, hay varias razones detrás de la crisis de vivienda en España que ocasiona el conflicto con Airbnb, algunas de ellas son similares a las que existen en México:

  • gentrificación
  • turismo en masa
  • escasez de viviendas
  • aumento de la población
  • falta de accesibilidad, es decir, aumento de precios pero no de salarios 

Y si bien el Banco de España menciona que es recomendable no gastar más del 35% del sueldo en vivienda, ni de alquiler ni de hipoteca, datos revelan que menores de 30 años deben destinar alrededor del 91.2% de su salario mensual (12 mil euros).

Referente a México, tras la pandemia por Covid-19 tuvo un aumento turístico y varias zonas se vieron gentrificadas, además de que también falta accesibilidad, ya que hay una brecha entre salario y el precio de las viviendas.

La gentrificación en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey elevó considerablemente el precio de las rentas, solamente en la CDMX, su costo se incrementó 8 veces en referencia con el salario mínimo.

En CDMX ya se había buscado una reforma a Airbnb que proponía regular los alojamientos de la plataforma y proteger el acceso a la vivienda, por lo que propusieron un tope al hospedaje, además de restringir la renta a ciertos tipos de casas.

Airbnb